Papa Francisco: Pastor de Misericordia, Peregrino de Esperanza
Su vida, su legado y nuestro compromiso como Iglesia ante su
partida a la Casa del Padre
“Servus et Pastor: Un corazón que amó a la Iglesia”
En la madrugada de este 21 de abril de 2025, desde Roma, la Iglesia universal ha recibido con profundo pesar y con esperanza en Cristo Resucitado la noticia del tránsito del Santo Padre Francisco, el Papa número 266 de la historia, a la Casa del Padre. Nos unimos en oración desde nuestra parroquia por el eterno descanso de su alma y por toda la Iglesia que ahora entra en un tiempo especial de discernimiento, oración y comunión.
1. Una vida ofrecida a Dios y al prójimo
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, ingresó a la Compañía de Jesús a los 21 años. Fue ordenado sacerdote en 1969 y consagrado obispo auxiliar en 1992 por san Juan Pablo II. En 1998 fue nombrado arzobispo de Buenos Aires, y en 2001 cardenal.
El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido Sucesor de Pedro. Eligió el nombre Francisco en honor a san Francisco de Asís, marcando desde entonces su pontificado con el sello de la humildad, la cercanía, la fraternidad y la opción preferencial por los pobres.
2. Legado de un Papa del Sur
Papa Francisco fue el primer Papa latinoamericano, el primero jesuita y el primero en llamarse Francisco. Su pontificado fue profético en muchos sentidos:
Su sencillez personal, su amor a la Virgen María (especialmente bajo la advocación de Nuestra Señora Desatanudos) y su constante llamado a “rezar por él” marcaron la cercanía con la que supo pastorear la Iglesia.
3. ¿Qué sucede ahora? El protocolo tras la muerte del Papa
Con el fallecimiento del Papa, se declara vacante la Sede Apostólica (Sede Vacante). El protocolo establecido en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis y actualizado por el propio Francisco incluye los siguientes pasos:
4. ¿Qué debemos hacer los fieles católicos en este momento?
En medio del dolor y la conmoción por la partida del Papa Francisco, estamos llamados a vivir con fe, unidad y esperanza este momento histórico. ¿Cómo responder como pueblo de Dios?
5. “Totus Christus in tota Ecclesia”
Hoy, más que nunca, resuenan las palabras de san Agustín: “Totus Christus, caput et corpus”, Cristo entero, Cabeza y Cuerpo. El Papa, como Vicario de Cristo, ha sido un humilde servidor del Evangelio. Su partida no es un final, sino una pascua. Porque creemos firmemente que Cristo resucitado guía a su Iglesia, y no la abandona jamás.
En este Año Santo Jubilar 2025, la partida del Papa Francisco se convierte en una llamada aún más profunda a vivir con fe, alegría y esperanza. Desde esta parroquia, nos unimos a toda la Iglesia para decir:
Gracias, Santo Padre Francisco. Gracias por habernos mostrado el rostro tierno de Dios. Ruega por nosotros.
Oración final: Por el Papa Francisco, siervo bueno y fiel
Señor Dios de la Vida,
recibe en tu paz al Papa Francisco,
pastor fiel, siervo humilde,
peregrino de misericordia y de justicia.
Él amó a tu Iglesia con corazón de padre,
y confió siempre en la intercesión de María,
Madre de la Iglesia.
Haz que su testimonio inspire a los que aún peregrinamos,
y que pronto se nos conceda, por tu Espíritu,
el nuevo Sucesor de Pedro,
padre y guía en medio del Pueblo de Dios.
Amén.
Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared