El Viernes Santo, también conocido como Viernes de la Pasión del Señor, marca el inicio del Triduo Pascual, un período sagrado para los cristianos que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Durante este día, se reflexiona sobre el sufrimiento y la crucifixión de Jesús. Día de Silencio y oración.
Las lecturas para este día son:
1. Libro del profeta Isaías 52, 13-53, 12: Esta lectura del Antiguo Testamento presenta uno de los pasajes más conocidos y conmovedores que se refieren al Siervo Sufriente. Isaías profetiza sobre el sufrimiento y la muerte del Siervo de Dios como un sacrificio por la redención de la humanidad.
2. Carta a los Hebreos 4, 14-16; 5, 7-9: En esta lectura del Nuevo Testamento, se destaca el sacrificio de Jesucristo como sumo sacerdote que se ofrece a sí mismo en expiación por los pecados del pueblo. Se enfatiza cómo Jesús, al haber experimentado todas las debilidades humanas, puede compadecerse de aquellos que sufren y ofrecerles ayuda.
3. Evangelio según San Juan 18, 1-19, 42: Este pasaje relata los eventos que llevaron a la Pasión y Muerte de Jesucristo. Incluye la traición de Judas, el arresto de Jesús, su juicio ante Pilato y su crucifixión. Este relato es fundamental para entender el significado del Viernes Santo en la fe católica.
Estas lecturas ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre el significado del sufrimiento, la redención y el sacrificio de Jesucristo, así como para profundizar en la comprensión del amor y la misericordia de Dios hacia la humanidad. Durante este día, los fieles suelen participar en liturgias especiales, como la adoración de la Cruz y el Vía Crucis, para conmemorar los eventos de la Pasión y meditar sobre su significado espiritual.
Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared