01
SEP
2025

Septiembre: Palabra de vida y cuidado de la Creación



Semana XXII del Tiempo Ordinario

Lunes 1 de septiembre de 2025
Primera lectura: 1 Tesalonicenses 4,13-18
Salmo 95: “Cantemos al Señor con alegría”
Evangelio: Lucas 4,16-30
Memoria de San Egidio
Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación
Mes de la Biblia

Un mes de esperanza y de Palabra

Comenzamos el mes de septiembre, tradicionalmente dedicado a la Biblia, Palabra viva de Dios que ilumina, guía y transforma nuestra vida. No es casualidad que en este mismo día la Iglesia nos invite a celebrar la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, recordándonos que la Palabra del Señor no es solo para escucharla, sino para encarnarla en un estilo de vida que proteja la casa común. Y, además, hoy veneramos a San Egidio, aquel humilde monje que con la oración y la caridad dejó huellas de paz en un mundo dividido.

La liturgia de este día es un llamado a vivir con esperanza, arraigados en la Palabra, cuidando lo creado y abriendo el corazón a la novedad del Evangelio.

La esperanza cristiana: no ignorar la vida eterna

San Pablo, escribiendo a los tesalonicenses (1Tes 4,13-18), nos exhorta a no vivir como los que no tienen esperanza. La muerte no es el final, sino el paso hacia la vida plena en Cristo resucitado. Él mismo descenderá y nos llevará a la comunión eterna con el Padre.

Los Padres de la Iglesia insistían en que la verdadera esperanza cristiana no es un “consuelo barato”, sino una certeza fundada en la Pascua de Cristo. San Juan Crisóstomo decía: “Si creemos que Cristo murió y resucitó, ¿cómo podemos temer por quienes se duermen en Él?”.

Hoy, en medio de un mundo herido por guerras, crisis ambientales y temores, la Palabra nos recuerda que el destino último del cristiano no es la desesperanza, sino la vida en Cristo. Como dice el Magisterio de la Iglesia: “La esperanza cristiana nos impulsa a no evadir la realidad presente, sino a transformarla desde la fuerza de la Resurrección” (Spe Salvi, 2).

El canto alegre de la creación

El Salmo 95 nos invita a cantar con alegría al Señor, porque toda la creación refleja su gloria. El salmista nos recuerda que la naturaleza no es un objeto para explotar, sino una sinfonía que alaba a Dios.

En este día de oración por el cuidado de la creación, escuchamos también las palabras del Papa León XIV, quien en continuidad con Laudato Si’ y Laudate Deum, ha señalado recientemente que: “El cuidado de la creación no es un añadido a la fe, sino una dimensión esencial de la conversión cristiana. Quien ama a Dios, cuida lo que Él ha creado”.

Cada árbol, cada río, cada animal, cada ser humano forman parte de un proyecto de amor. Y nosotros somos custodios, no dueños.

El Evangelio: la novedad que incomoda

El Evangelio de san Lucas (4,16-30) nos lleva a la sinagoga de Nazaret. Jesús proclama el texto de Isaías: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido”. Anuncia la liberación, la sanación y la Buena Noticia para los pobres. Pero sus paisanos, en lugar de alegrarse, se escandalizan porque no aceptan que Dios se manifieste en lo cercano, en lo cotidiano.

Aquí aparece una enseñanza crucial: el Evangelio incomoda a quienes no quieren cambiar. Jesús no vino a confirmarnos en lo de siempre, sino a abrirnos a la novedad de Dios. San Agustín decía: “Tememos al tiempo nuevo porque preferimos el hábito viejo, pero Cristo nos invita a revestirnos del hombre nuevo”.

El mensaje de Jesús es claro: la fe no se reduce a costumbres o tradiciones muertas, sino que se abre a un horizonte universal. Dios actúa más allá de nuestras fronteras, y su amor es para todos.

San Egidio: caridad y reconciliación

Hoy celebramos a San Egidio (Giles), un monje del siglo VII conocido por su vida austera, su amor a los pobres y su intercesión por los necesitados. Su santuario en Francia se convirtió en lugar de peregrinación, especialmente de quienes buscaban reconciliación.

Su testimonio nos recuerda que la santidad se construye con gestos pequeños de amor que cambian la historia. Como él, estamos llamados a ser artesanos de paz y de comunión en nuestras familias, comunidades y sociedades.

Septiembre: mes de la Biblia

Este mes es una oportunidad para acercarnos a la Palabra de Dios de manera más constante y profunda. Ella es “lámpara para nuestros pasos y luz en nuestro camino” (Sal 119,105). Leer la Biblia cada día es permitir que Dios nos hable al corazón.

Sugerencias para vivir este mes:

  • Leer cada día un capítulo del Evangelio.
  • Rezar el Rosario meditando escenas bíblicas.
  • Participar en la Lectio Divina comunitaria.
  • Regalar una Biblia a alguien que no la tenga.
  • Cuidar la creación como respuesta concreta a la Palabra.

Esperanza, Palabra y compromiso

Queridos hermanos, este lunes 1 de septiembre nos invita a renovar nuestra esperanza en la vida eterna, a cuidar la creación con responsabilidad, a acoger el Evangelio, aunque nos incomode y a dejarnos inspirar por el testimonio de San Egidio.

La Palabra de Dios nos abre al futuro con confianza. El canto de la creación nos recuerda que no estamos solos. Y la esperanza cristiana nos asegura que, más allá de toda dificultad, el Señor tiene preparada para nosotros la plenitud de la vida.

Que este mes de la Biblia sea un tiempo para redescubrir la alegría de escuchar al Señor. Que la oración por la creación nos impulse a gestos concretos de cuidado. Y que la intercesión de San Egidio nos anime a vivir en caridad y reconciliación.

Oración

Señor de la vida,
haz que tu Palabra ilumine nuestros pasos,
que nuestra esperanza se fortalezca en tu resurrección,
que sepamos cuidar con ternura la creación
y vivir como hermanos en reconciliación y paz.
Que María, Madre de la Iglesia y Madre de la Esperanza,
nos guíe en este camino.
Amén.

 Pbro. Alfredo Uzcátegui.


Escribir un comentario

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas.

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies