01
OCT
2024

Santa Teresita: La Fuerza del Amor Pequeño que Transforma al Mundo

Santa Teresita: La Fuerza del Amor Pequeño que Transforma al Mundo


El Señor fijó su mirada en ella, la instruyó y la cuidó como a la niña de sus ojos. La condujo como el águila que despliega sus alas para llevar a sus polluelos. El Señor fue su único maestro. Dt 32,10-12


Memoria Obligatoria de Santa Teresa del Niño Jesús y la Santa Faz, virgen y doctora de la Iglesia

Patrona de las Misiones

Octubre: Mes del Santo Rosario y de las Misiones


Hoy, 1 de octubre, celebramos la memoria obligatoria de Santa Teresa del Niño Jesús y la Santa Faz, también conocida como Santa Teresita de Lisieux, patrona de las misiones, una de las figuras más amadas y conocidas en la Iglesia. Teresita nos invita, a través de su “caminito,” a encontrar la santidad en las pequeñas cosas de la vida. En esta reflexión litúrgica, profundizaremos en las lecturas asignadas, tomando en cuenta el género literario de cada texto y a la luz de la doctrina de la Iglesia.


 Lectura del Libro de Job 3,1-3.11.16-12-15.17.20-23

El Libro de Job pertenece al género de la sabiduría y la poesía hebrea. Este relato dialogal, que se centra en la figura de Job, aborda el misterio del sufrimiento humano y la justicia divina. Job, un hombre justo y piadoso, se enfrenta a la tragedia y al dolor sin aparente motivo. Los versículos de hoy (Job 3,1-3.11.16.12-15.17.20-23) son parte de la queja de Job, donde expresa el profundo sufrimiento de su alma, deseando no haber nacido o haber muerto al nacer. Este lamento refleja el dolor humano extremo, pero también es una invitación a comprender que, incluso en el sufrimiento, el hombre puede encontrar a Dios.

La enseñanza central de estos versículos de Job está en el clamor del alma herida que busca respuestas. El sufrimiento no se explica fácilmente, pero en la teología católica, el dolor puede tener un valor redentor cuando se une a la cruz de Cristo. El Catecismo de la Iglesia Católica (CEC 1505) nos recuerda que Jesús asumió nuestro sufrimiento, y por medio de Su pasión, nos ofrece sentido y esperanza en medio del dolor.


Salmo 87 (Señor, presta oído a mi clamor)

El Salmo 87 es un grito de desesperación, un clamor de quien se siente abandonado por Dios. Este lamento es uno de los salmos más oscuros, donde el salmista ruega por la intervención divina, expresando el sentimiento de estar rodeado por la muerte y la tristeza. A través de este salmo, la liturgia nos enseña que, aunque sintamos que Dios está lejos, Él siempre escucha el clamor de sus hijos. La Iglesia enseña que la oración, incluso en momentos de oscuridad, nos mantiene unidos a Dios (CEC 2730).


Evangelio según San Lucas 9,51-56

En el Evangelio de hoy, Jesús toma la firme decisión de ir a Jerusalén, sabiendo que Su pasión y muerte lo esperan. En el camino, los samaritanos rechazan a Jesús, y los discípulos Santiago y Juan reaccionan pidiendo que caiga fuego del cielo para destruirlos. Sin embargo, Jesús los reprende, mostrándoles que su misión no es de destrucción, sino de misericordia.


La enseñanza central de este pasaje es el llamado a la misericordia y el rechazo de la violencia como medio para imponer el Reino de Dios. Jesús nos muestra el camino del amor y la paciencia, incluso con quienes no nos aceptan. La Iglesia, a la luz de este Evangelio, enseña que nuestra misión en el mundo es llevar el mensaje de paz y reconciliación, especialmente durante el mes de octubre, dedicado a las misiones.


Santa Teresa del Niño Jesús es un ejemplo luminoso de cómo vivir esta enseñanza evangélica. Ella, sin salir de su convento, vivió intensamente la misión de la Iglesia, ofreciendo sus oraciones y pequeños sacrificios por la salvación de las almas. Su espiritualidad, basada en la confianza total en el amor de Dios, nos invita a seguir su “caminito” de humildad y sencillez, sabiendo que cada acto de amor y sacrificio, por pequeño que sea, puede tener un impacto misionero.


El Concilio Vaticano II, en Ad Gentes, nos recuerda que todos los bautizados están llamados a ser misioneros, no necesariamente viajando a tierras lejanas, sino viviendo con fidelidad el Evangelio en su vida cotidiana. Teresita es la patrona de las misiones porque comprendió que la misión más grande es amar, allí donde estemos.


“La verdadera grandeza está en las pequeñas cosas hechas con gran amor.” A través de esta enseñanza, Santa Teresa nos recuerda que la santidad está al alcance de todos, en lo ordinario de cada día.


Deja que en tu corazón crezca el deseo de ofrecer cada acto, cada sacrificio, por el bien de las almas, como hizo Santa Teresita. Aunque te sientas pequeño o incapaz, confía en que Dios multiplica los frutos de tu generosidad.


Durante este mes del Santo Rosario y las misiones, reza el rosario diariamente por la conversión de las almas y la paz en el mundo. Ofrece tus sacrificios, por pequeños que sean, por los misioneros que llevan el Evangelio a los lugares más necesitados. Así, serás parte activa de la misión de la Iglesia, siguiendo el ejemplo de Santa Teresa del Niño Jesús.


Santa Teresa del Niño Jesús nos invita, en este mes de las misiones, a vivir con humildad y entrega, confiando en el poder del amor y la oración. Sigamos su ejemplo y recordemos que, como ella decía, "la misión más grande es amar." Que el Santo Rosario sea nuestro arma de paz y nuestra forma de unirnos a la misión de la Iglesia, llevando a todos el mensaje de la misericordia de Cristo.


Jesucristo vino a dar su vida por la salvación de todos. Mc 10,45



Santa Teresita: La Fuerza del Amor Pequeño que Transforma al MundoSanta Teresita: La Fuerza del Amor Pequeño que Transforma al MundoSanta Teresita: La Fuerza del Amor Pequeño que Transforma al MundoSanta Teresita: La Fuerza del Amor Pequeño que Transforma al MundoSanta Teresita: La Fuerza del Amor Pequeño que Transforma al Mundo

Escribir un comentario

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas.

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies