01
OCT
2025

Santa Teresita del Niño Jesús: el camino de la confianza y del amor



Santa Teresita del Niño Jesús: el camino de la confianza y del amor

Miércoles XXVI del Tiempo Ordinario – 1 de octubre de 2025

Hoy la liturgia nos regala un itinerario espiritual que ilumina nuestro camino de fe, enmarcado por la memoria de Santa Teresita del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia, patrona de las misiones y testigo luminoso de que la pequeñez y la confianza son la vía más segura hacia Dios.

1. La Palabra que nos guía

El profeta Nehemías (Ne 2,1-8) nos presenta a un hombre que, movido por la tristeza de ver las murallas de Jerusalén derrumbadas, confía en el poder de Dios y se atreve a pedir ayuda al rey para reconstruir la ciudad santa. La fe se hace acción, la oración se convierte en proyecto, y la gracia se traduce en obras concretas. Nehemías nos enseña que toda renovación, ya sea personal o comunitaria, nace del amor apasionado a Dios y a su pueblo.

El Salmo 136 canta la nostalgia del pueblo en el exilio, que no olvida a Jerusalén: “Tu recuerdo, Señor, es mi alegría”. En medio del dolor, permanece la fidelidad y la esperanza: aunque el pueblo está lejos de su tierra, Dios sigue siendo su alegría y su fuerza.

En el Evangelio (Lc 9,57-62), Jesús nos invita a seguirlo sin condiciones ni reservas: “El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el Reino de Dios”. El discipulado cristiano implica libertad interior, desprendimiento y disponibilidad total. No se trata de abandonar responsabilidades, sino de poner a Cristo en el centro, sin distracciones que nos paralicen.

2. Santa Teresita: la pequeñez que conquista el cielo

En este contexto brilla la figura de Santa Teresita del Niño Jesús (1873-1897). Una joven carmelita que nunca salió de su convento, pero que fue declarada patrona de las misiones por su ardiente amor a Jesús y su deseo de hacer el bien en toda la tierra. Su “caminito espiritual” se resume en la confianza absoluta en la misericordia de Dios y en el amor hecho de pequeños gestos cotidianos.

Ella misma lo expresó con palabras que siguen iluminando la Iglesia: “Quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra”. Teresita nos muestra que la santidad no consiste en grandes obras, sino en hacer todo con amor, desde lo más sencillo, ofreciendo cada instante por la gloria de Dios y la salvación de las almas.

3. Octubre: mes del Rosario y de las Misiones

No es casualidad que iniciemos este mes misionero y mariano con la memoria de Teresita. El Rosario, oración sencilla y profunda, nos introduce en la escuela de María, que nos enseña a meditar los misterios de la vida de Cristo y a responder con un “sí” generoso. Y las Misiones nos recuerdan que todo bautizado está llamado a ser testigo del Evangelio, en su familia, en su trabajo, en su comunidad.

Teresita, patrona de las misiones, nos anima a vivir este mes con espíritu de entrega, rezando por los misioneros, apoyando sus obras y siendo nosotros mismos “misioneros de la ternura de Dios” allí donde estamos.

4. Una enseñanza para hoy

  • La vida cristiana es seguir a Cristo con decisión, sin mirar atrás, confiando en que Él es nuestra fuerza y nuestra alegría.
  • Dejémonos llenar por la esperanza serena que vivió Santa Teresita: la certeza de que en las manos de Dios todo tiene sentido.
  • En este mes del Rosario y de las Misiones, comprometámonos a rezar diariamente el Rosario, ofrecer un gesto misionero concreto (una visita, una ayuda, un mensaje de fe), y aprender de Teresita a hacer de lo ordinario algo extraordinario, porque está hecho con amor.

El Evangelio de hoy, la figura de Nehemías, el canto del salmista y el testimonio de Santa Teresita se unen en una sola invitación: vivir con confianza y amor, sin reservas, poniendo la vida en manos de Dios. En un mundo marcado por prisas y dudas, Teresita nos enseña que lo verdaderamente grande es hacerse pequeño para dejarse abrazar por el Padre.

Que ella interceda por nuestra parroquia en este mes misionero y mariano, para que podamos seguir a Jesús con alegría, rezar el Rosario con amor y ser testigos de esperanza en medio de nuestro pueblo.

 

Pbro. Alfredo Uzcátegui.


Escribir un comentario

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas.

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies