Memoria de Santa Teresa de Jesús, Virgen y Doctora de la Iglesia
Hoy, 15 de octubre, la Iglesia celebra la Memoria Obligatoria de Santa Teresa de Jesús, una de las figuras más grandes y profundas de la espiritualidad cristiana. Nacida en Ávila, España, en 1515, y fallecida en 1582, Santa Teresa fue una reformadora de la Orden del Carmelo y una mística que dejó un legado de obras espirituales que han influido profundamente en la vida de la Iglesia. En 1970, fue proclamada Doctora de la Iglesia por el Papa Pablo VI, reconociendo su gran contribución a la teología y la vida espiritual.
Lectura de la Carta a los Gálatas (Gal 5,1-6)
San Pablo escribió la Carta a los Gálatas hacia el año 55 d.C., y en ella encontramos una enseñanza clave sobre la libertad cristiana: “Para ser libres nos liberó Cristo” (Gal 5,1). Esta libertad que San Pablo menciona no es un pretexto para vivir sin ley, sino para vivir conforme al Espíritu, dejando de lado las prácticas vacías de la Ley que no llevan al amor. La fe que verdaderamente importa, según Pablo, es aquella que “se manifiesta en la caridad” (Gal 5,6). Aquí vemos cómo la libertad en Cristo no consiste en la autosuficiencia, sino en la entrega amorosa hacia los demás.
Salmo 118: “Señor, ten misericordia de mí”
Este Salmo es una súplica profunda a Dios, clamando por Su misericordia y guía. Reconocer nuestra necesidad de la misericordia de Dios es fundamental en nuestra relación con Él. El Salmo nos enseña a confiar en el amor infinito de Dios, que nos levanta en nuestros momentos de debilidad y nos restaura en el camino de la vida.
Evangelio según San Lucas (Lc 11,37-41)
En este pasaje del Evangelio, Jesús es invitado a comer con un fariseo, pero su anfitrión queda sorprendido al ver que Jesús no se lavaba las manos antes de la comida, siguiendo los rituales de pureza. Jesús responde con una enseñanza profunda: *“Den limosna de lo que hay dentro, y todo quedará limpio para ustedes”* (Lc 11,41). Con esto, Jesús señala que la pureza exterior de los rituales no tiene sentido si el corazón está alejado del amor. Lo que verdaderamente importa es el interior del hombre, que debe estar lleno de caridad, humildad y amor a Dios.
Enseñanza a la luz del Magisterio de la Iglesia
El Magisterio de la Iglesia ha sido claro a lo largo de los siglos: la verdadera libertad que Cristo nos ofrece no es solo la ausencia de opresión o ley, sino la capacidad de vivir en el amor, conforme a la voluntad de Dios. Como enseña el Catecismo de la Iglesia Católica, “la libertad verdadera es el servicio a la justicia y la caridad” (CIC 1733). Además, la Iglesia nos enseña a practicar la caridad con sinceridad, sin dejar que las apariencias o los formalismos religiosos reemplacen la pureza del corazón que busca agradar a Dios.
La libertad en Cristo no es una excusa para vivir según nuestras preferencias, sino una invitación a amar de manera auténtica.
Gratitud por la misericordia de Dios, que no se fija en las apariencias externas, sino en la sinceridad de nuestros corazones.
Hoy, hagamos un acto de caridad desde lo profundo de nuestro corazón. Ayudemos a alguien necesitado, ya sea con un gesto de amabilidad, con un donativo, o con una palabra de consuelo, sabiendo que Dios ve lo que hay dentro de nosotros.
Sugerencias de lectura de Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa dejó un rico legado espiritual a través de sus escritos. Algunas de sus obras más recomendadas para profundizar en la oración y el camino hacia Dios son:
1. El Libro de la Vida: Autobiografía donde Santa Teresa relata sus experiencias espirituales y su crecimiento en la fe.
2. Las Moradas o El Castillo Interior: Una obra mística en la que Santa Teresa describe el camino del alma hacia la unión con Dios, comparando este viaje con un castillo con diferentes moradas.
3. Camino de Perfección: Escrito para las monjas del Carmelo Descalzo, este libro ofrece una guía para la oración y la vida comunitaria, enfocada en la perfección espiritual.
4. Conceptos del Amor de Dios: Meditaciones sobre el amor divino que invitan a una mayor comprensión del amor de Dios en nuestra vida cotidiana.
Oración de Santa Teresa de Jesús
Una de las oraciones más famosas de Santa Teresa de Jesús es su poema "Nada te turbe", que refleja su total confianza en Dios, incluso en medio de las pruebas:
Nada te turbe,
Nada te espante,
Todo se pasa,
Dios no se muda,
La paciencia
Todo lo alcanza;
Quien a Dios tiene
Nada le falta:
Sólo Dios basta.
Eleva el pensamiento,
al cielo sube,
por nada te acongojes,
Nada te turbe.
A Jesucristo sigue
con pecho grande,
y, venga lo que venga,
Nada te espante.
¿Ves la gloria del mundo?
Es gloria vana;
nada tiene de estable,
Todo se pasa.
Aspira a lo celeste,
que siempre dura;
fiel y rico en promesas,
Dios no se muda.
Ámala cual merece
Bondad inmensa;
pero no hay amor fino
Sin la paciencia.
Confianza y fe viva
mantenga el alma,
que quien cree y espera
Todo lo alcanza.
Del infierno acosado
aunque se viere,
burlará sus furores
Quien a Dios tiene.
Vénganle desamparos,
cruces, desgracias;
siendo Dios su tesoro,
Nada le falta.
Id, pues, bienes del mundo;
id, dichas vanas,
aunque todo lo pierda,
Sólo Dios basta.
Elevar esta oración en momentos de dificultad nos ayuda a recordar que, en medio de las pruebas, Dios es nuestra fuerza y que su amor es inmutable.
Que el ejemplo de Santa Teresa de Jesús, quien vivió con ardiente amor y confianza en Dios, nos inspire a vivir nuestra fe con autenticidad y a buscar siempre el corazón de Cristo en todo lo que hacemos.
Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared