San Francisco de Sales: Testigo de Misericordia y Unidad Cristiana
Viernes de la Segunda Semana del Tiempo Ordinario
Hoy, 24 de enero de 2025, la Iglesia celebra la memoria de San Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia, patrono de los periodistas y de quienes difunden la verdad cristiana. En este contexto, la liturgia nos invita a reflexionar sobre el don de la unidad y la esperanza, inspirados en las lecturas del día: Hebreos 8,6-13, el Salmo 84, y el Evangelio de Marcos 3,13-19. Además, nos encontramos inmersos en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, un tiempo privilegiado para renovar nuestro compromiso con el deseo de Cristo: “Que todos sean uno” (Jn 17,21).
El Nuevo Pacto: Una Alianza de Misericordia y Esperanza
En la primera lectura, el autor de la Carta a los Hebreos nos presenta a Jesucristo como mediador de un nuevo pacto, “mejor fundado en promesas mejores” (Heb 8,6). Este nuevo pacto no está escrito en tablas de piedra, sino en los corazones de los creyentes. Dios promete: “Yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo” (Heb 8,10). Este mensaje es una invitación a dejar de lado los formalismos vacíos y vivir una fe que transforme nuestra vida desde el corazón, donde Dios habita.
El Salmo 84 refuerza esta idea al clamar: “Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación”. Es un llamado a experimentar la cercanía de Dios, quien no solo promete la salvación, sino que la realiza en el hoy de nuestra historia.
El Llamado de los Doce: Discípulos de Unidad y Misión
En el Evangelio, San Marcos nos presenta a Jesús llamando a los Doce, quienes serán sus apóstoles, enviados a predicar y a expulsar demonios (Mc 3,13-19). Este llamado nos recuerda que todos estamos convocados a ser testigos de la Buena Nueva, cada uno desde su realidad y vocación particular. En este día, San Francisco de Sales nos enseña que la comunicación cristiana no solo consiste en transmitir información, sino en construir puentes de esperanza, verdad y unidad.
En este 2025, celebramos el 1700º aniversario del Concilio de Nicea (325 d.C.), donde se afirmó la fe común en la divinidad de Cristo mediante el Credo que hoy proclamamos. La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, bajo el lema “¿Crees esto?” (Jn 11,26), nos invita a reflexionar sobre nuestra fe en Jesucristo como Hijo de Dios y Salvador del mundo.
Este momento ecuménico es una ocasión para derribar barreras y tender puentes entre las diversas confesiones cristianas. Recordemos que el Octavario por la Unidad de la Iglesia, iniciado en 1908 por Paul Wattson, ha evolucionado hasta convertirse en un movimiento global que une a cristianos de diferentes tradiciones en oración y acción común.
Hoy, en Roma, se celebra el Jubileo del mundo de la comunicación, un evento que subraya la importancia de los medios para difundir el Evangelio y promover la verdad. San Francisco de Sales, con su estilo sencillo y profundo, es un modelo para quienes trabajan en la comunicación. Su obra “Introducción a la vida devota” sigue siendo una guía para vivir la santidad en la vida cotidiana.
En este Año Jubilar, recordemos que somos peregrinos de esperanza. La unidad de los cristianos es una meta que debemos buscar con humildad, perseverancia y oración. Como San Pablo nos enseña, “Hay un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo” (Ef 4,5). Que este tiempo nos inspire a trabajar por una Iglesia más unida y fiel a su misión.
Reflexiona sobre cómo puedes ser un constructor de unidad en tu comunidad.
Cultiva un corazón agradecido por el don de la fe común en Cristo.
Participa en encuentros ecuménicos y reza por la unidad de los cristianos.
Que San Francisco de Sales interceda por nosotros, para que seamos comunicadores de la verdad y la esperanza en un mundo que tanto lo necesita. Amén.
Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared