25
MAY
2025

Mes de la Etnia Negra en la Iglesia de Panamá: Un Canto de Fe, Cultura y Esperanza



Mes de la Etnia Negra en la Iglesia de Panamá: Un Canto de Fe, Cultura y Esperanza

“Nos miró con amor, y nos llamó a su luz admirable” (cf. 1 Pedro 2,9)

Durante el mes de mayo, la Iglesia en Panamá celebra con gozo y profundo respeto el Mes de la Etnia Negra, una ocasión privilegiada para reconocer, valorar y promover la riqueza cultural, espiritual y humana que el pueblo afropanameño ha aportado a nuestra nación y a nuestra Iglesia. Esta conmemoración no es sólo un acto de justicia histórica, sino una expresión viva del Evangelio, que llama a la comunión en la diversidad y al respeto por la dignidad de todo ser humano creado a imagen de Dios.

Una Iglesia con rostro afrodescendiente

Desde los inicios de la evangelización en América, los afrodescendientes han estado presentes en la historia de la fe de nuestro continente. En Panamá, su testimonio de resistencia, esperanza y profunda espiritualidad ha marcado la vida de muchas comunidades eclesiales. A través de la música, la danza, las expresiones orales, la cocina y la solidaridad cotidiana, el pueblo afro ha encarnado el Evangelio en su cultura y ha enriquecido la experiencia de ser Iglesia.

La Iglesia en Panamá reconoce que la evangelización no significa borrar culturas, sino elevarlas con la luz de Cristo. Como afirmara San Juan Pablo II: “Cristo, en la encarnación, se une a toda cultura que no se opone al Evangelio”. Por ello, la Pastoral Afrodescendiente promueve una inculturación auténtica, donde las expresiones culturales de la etnia negra son puentes hacia la fe y caminos de encuentro con Dios.

Espiritualidad afro: fuerza en la adversidad

La espiritualidad de la etnia negra es profundamente comunitaria, marcada por el canto, la celebración de la vida y la confianza en la providencia divina. Es una espiritualidad que brota del dolor de la esclavitud, pero también del gozo de la liberación, del anhelo de justicia y del perdón. Hoy, esta espiritualidad sigue siendo un faro para la Iglesia panameña, especialmente en los barrios populares, en las periferias y en las comunidades que claman por equidad.

Caminos de reconciliación y justicia

Celebrar el Mes de la Etnia Negra es también asumir el compromiso profético de la Iglesia con la justicia social, la inclusión y la promoción de la dignidad humana. La Doctrina Social de la Iglesia nos enseña que toda forma de racismo es un pecado que hiere la comunión eclesial y contradice el mandamiento del amor. En este Año Santo Jubilar de la Esperanza, estamos llamados a derribar muros de discriminación y construir puentes de fraternidad y reconciliación.

Propuestas para vivir el mes con fe y compromiso

  1. Celebraciones litúrgicas con identidad afro: Incorporando cantos, vestimentas y expresiones propias, para hacer visible la riqueza de la fe afrodescendiente.
  2. Espacios de formación y diálogo: Charlas, foros y testimonios que ayuden a profundizar en la historia, desafíos y aportes de la etnia negra en Panamá y en la Iglesia.
  3. Acción social y pastoral: Visitas a comunidades afrodescendientes, apoyo a sus iniciativas, y gestos concretos de solidaridad.
  4. Oración por la unidad y la justicia: Encomendando a Dios las luchas y esperanzas del pueblo afro, y pidiendo por una Iglesia más inclusiva y fraterna.

Una Iglesia para todos, con todos

La parroquia de Santa Ana, en el corazón del Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, es testigo del caminar de tantos hermanos y hermanas afrodescendientes que han tejido la historia de fe con su testimonio silencioso y fiel. En este mes especial, nos unimos como comunidad para decir con fuerza: la Iglesia es afro, es mestiza, es indígena, es blanca; es una sola familia en Cristo Jesús.

Que Nuestra Señora de La Antigua, patrona de Panamá, interceda por todos sus hijos e hijas, y que podamos crecer como una Iglesia cada vez más católica: universal, acogedora, y abierta a todos los pueblos.

"En Cristo ya no hay distinción entre esclavo y libre... todos ustedes son uno en Él" (cf. Gálatas 3,28).

 

Oración por la Etnia Negra en la Iglesia de Panamá

Dios de la vida,
Padre de todos los pueblos y culturas,
te alabamos por el don del pueblo afrodescendiente,
por su fe viva, su alegría contagiosa,
su historia de resistencia y su esperanza firme.

Te damos gracias por su presencia en nuestra Iglesia panameña,
por los hombres y mujeres que, desde su herencia africana,
te han buscado, te han servido y te han dado gloria.

Señor Jesús,
que rompiste toda barrera entre los pueblos,
enséñanos a vivir como hermanos,
a reconocer el rostro de Dios en cada cultura,
y a rechazar todo prejuicio, exclusión o racismo.

Espíritu Santo,
derrama tu gracia sobre nuestras comunidades,
haznos una Iglesia de puertas abiertas,
inculturada, alegre y solidaria,
donde todos los hijos de Dios tengan un lugar,
una voz y una misión.

Te lo pedimos por intercesión de Nuestra Señora de La Antigua
y de todos los santos afrodescendientes
que caminan con nosotros en la esperanza.
Amén.


Pbro.AJUMMVP


Escribir un comentario

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas.

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies