He aquí que llega ya la plenitud de los tiempos, cuando Dios envió a su Hijo a la tierra. Ga 4,4
Martes de la IV Semana de Adviento: La Fidelidad de Dios y Nuestra Esperanza
En este martes de la IV semana de Adviento, a solo unas horas de celebrar la Nochebuena, la liturgia nos invita a reflexionar sobre la fidelidad de Dios y la esperanza que brota de su promesa cumplida. Acompañados por las lecturas del Segundo Libro de Samuel (7,1-5.8-12.14.16), el Salmo 88 y el Evangelio según San Lucas (1,67-79), descubrimos cómo el plan de salvación de Dios se realiza con amor y misericordia.
La promesa de Dios a David
En el Segundo Libro de Samuel, el rey David, en un momento de paz, desea construir una casa para el Señor. Sin embargo, Dios, a través del profeta Natán, le revela un plan mucho más grande: no será David quien construirá una casa para Dios, sino Dios quien edificará una dinastía eterna para David. Esta promesa encuentra su cumplimiento pleno en Jesucristo, el Hijo de David, quien establece un reino que no tendrá fin. Este mensaje nos recuerda que los planes de Dios superan nuestras expectativas y que Él siempre es fiel a sus promesas.
El canto de la misericordia eterna
El Salmo 88 nos invita a proclamar sin cesar la misericordia del Señor: “Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor, anunciaré tu fidelidad por todas las edades”. Este salmo es un eco de la promesa hecha a David y nos anima a confiar en la fidelidad de Dios, especialmente en momentos de incertidumbre. Su misericordia es el fundamento de nuestra esperanza y la razón de nuestra alegría.
El Cántico de Zacarías: Un amanecer de esperanza
En el Evangelio, Zacarías, lleno del Espíritu Santo, proclama un cántico de alabanza conocido como el Benedictus. Este himno revela cómo Dios cumple sus promesas a través de la venida del Mesías, quien trae salvación y paz. La imagen del “Sol que nace de lo alto” (Lc 1,78) es especialmente poderosa, simbolizando a Cristo como la luz que disipa las tinieblas del pecado y la muerte. Este cántico nos invita a vivir con esperanza activa, confiando en que Dios siempre está actuando en nuestra historia.
Reflexión a la luz del Magisterio de la Iglesia
El Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña que la esperanza es una virtud teologal que nos permite desear el Reino de los Cielos y la vida eterna como nuestra felicidad (CIC 1817). Este tiempo de Adviento, en el que esperamos la venida del Señor, es una ocasión privilegiada para renovar nuestra esperanza y confiar en la fidelidad de Dios.
El Papa Francisco, en su encíclica Lumen Fidei, nos recuerda que “la fe no es solo mirar hacia Jesús, sino mirar desde el punto de vista de Jesús, con sus ojos”. Esta perspectiva nos invita a reconocer la acción de Dios en nuestra vida diaria y a comprometernos con la construcción de un mundo más justo y solidario.
Dios es fiel a sus promesas y su misericordia nos sostiene.
Alegría y gratitud por el amor de Dios que se manifiesta en la venida de Cristo.
El amanecer de un nuevo día, donde la luz de Cristo ilumina nuestras vidas y nos llena de esperanza.
Hoy, en preparación para la Nochebuena, dedica un momento de oración en familia para agradecer a Dios por su fidelidad y pedirle que ilumine tus pasos hacia el Jubileo del 2025. Si es posible, realiza un acto de misericordia hacia alguien que lo necesite.
Preparación para el Jubileo del 2025
Esta noche, con la apertura de la Puerta Santa en Roma, iniciaremos oficialmente el camino hacia el Jubileo del 2025. Este evento es una oportunidad para renovar nuestra fe, esperanza y caridad, y para comprometernos a vivir como testigos del amor de Dios. En palabras del Papa Francisco, “un Jubileo es un tiempo para volver a lo esencial: la fe en un Dios que es amor, la esperanza en su promesa y la caridad que nos hace reflejo de su misericordia”.
Que este tiempo de Adviento nos prepare para recibir a Cristo con corazones renovados y dispuestos a ser luz en el mundo. ¡El Señor viene a salvarnos, y su amor es para siempre!
Sol refulgente de justicia y esplendor de la luz eterna, ven a iluminar a los que yacen en las tinieblas y en las sombras de la muerte.
Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared