OFICIO DE LECTURA
Si el Oficio de Lectura es la primera oración del día:
V. Señor abre mis labios
R. Y mi boca proclamará tu alabanza
Se añade el Salmo del Invitatorio con la siguiente antífona:
 
Ant. Venid, adoremos al Señor, fuente de la sabiduría. Aleluya.
Si antes del Oficio de lectura se ha rezado ya alguna otra Hora:
 
V. Dios mío, ven en mi auxilio
R. Señor, date prisa en socorrerme.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya.
Himno: HONDO SABER DE DIOS FUE VUESTRA CIENCIA
Hondo saber de Dios fue vuestra ciencia.
su espíritu de verdad os dio a beberla
en la Revelación, que es su presencia
en velos de palabra siempre nueva.
Abristeis el camino para hallarla
a todo el que de Dios hambre tenía,
palabra del Señor que, al contemplarla,
enciende nuestras luces que iluminan.
Saber de Dios en vida convertido
es la virtud del justo, que, a su tiempo,
si Dios le dio la luz, fue lo debido
que fuera su verdad, su pensamiento.
Demos gracias a Dios humildemente,
y al Hijo, su verdad que a todos guía,
dejemos que su Luz, faro esplendente,
nos guíe por el mar de nuestra vida. Amén.
SALMODIA
Ant 1. Señor, no me castigues con cólera.
Salmo 37 I - ORACIÓN DE UN PECADOR EN PELIGRO DE MUERTE
Señor, no me corrijas con ira,
no me castigues con cólera;
tus flechas se me han clavado,
tu mano pesa sobre mí;
no hay parte ilesa en mi carne
a causa de tu furor,
no tienen descanso mis huesos
a causa de mis pecados;
mis culpas sobrepasan mi cabeza,
son un peso superior a mis fuerzas.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Ant. Señor, no me castigues con cólera.
Ant 2. Señor, todas mis ansias están en tu presencia. Aleluya.
Salmo 37 II
Mis llagas están podridas y supuran
por causa de mi insensatez;
voy encorvado y encogido,
todo el día camino sombrío;
tengo las espaldas ardiendo,
no hay parte ilesa en mi carne;
estoy agotado, deshecho del todo;
rujo con más fuerza que un león.
Señor mío, todas mis ansias están en tu presencia,
no se te ocultan mis gemidos;
siento palpitar mi corazón,
me abandonan las fuerzas,
y me falta hasta la luz de los ojos.
Mis amigos y compañeros se alejan de mí,
mis parientes se quedan a distancia;
me tienden lazos los que atentan contra mí,
los que desean mi daño me amenazan de muerte,
todo el día murmuran traiciones.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Ant. Señor, todas mis ansias están en tu presencia. Aleluya.
Ant 3. Yo te confieso mi culpa, no me abandones, Señor, Dios mío. Aleluya.
Salmo 37 III
Pero yo, como un sordo, no oigo;
como un mudo, no abro la boca;
soy como uno que no oye
y no puede replicar.
En ti, Señor, espero,
y tú me escucharás, Señor, Dios mío;
esto pido: que no se alegren por mi causa,
que, cuando resbale mi pie, no canten triunfo.
Porque yo estoy a punto de caer,
y mi pena no se aparta de mí:
yo confieso mi culpa,
me aflige mi pecado.
Mis enemigos mortales son poderosos,
son muchos los que me aborrecen sin razón,
los que me pagan males por bienes,
los que me atacan cuando procuro el bien.
No me abandones, Señor,
Dios mío, no te quedes lejos;
ven aprisa a socorrerme,
Señor mío, mi salvación.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Ant. Yo te confieso mi culpa, no me abandones, Señor, Dios mío. Aleluya.
V. En tu resurrección, oh Cristo. Aleluya.
R. El cielo y la tierra se alegran. Aleluya.
PRIMERA LECTURA
De los Hechos de los apóstoles 7, 17-43
LA HISTORIA DE MOISÉS EN EL DISCURSO DE ESTEBAN
En aquellos días, Esteban prosiguió su discurso, diciendo:
«Según se acercaba el tiempo de la promesa hecha por Dios a Abraham, el pueblo iba creciendo y multiplicándose en Egipto; hasta que sobrevino allí un rey que no había conocido a José. Este rey, usando de malas artes contra nuestro pueblo, tiranizó a nuestros padres, hasta el punto de obligarles a exponer sus hijos para que no sobreviviese ninguno. En estas circunstancias, nació Moisés. Era un hermosísimo niño, que fue criado durante tres meses en la casa paterna. Habiendo sido también expuesto, fue recogido por la hija del Faraón, la cual lo hizo criar como si fuese hijo suyo. Así Moisés fue instruido en todas las ciencias de los egipcios, y adquirió mucha influencia por sus palabras y por su actuación.
Cuando hubo cumplido los cuarenta años, sintió deseos de visitar a sus hermanos, los israelitas. Y, viendo a uno maltratado, acudió en su defensa; y lo vengó, matando al egipcio. Creía él que sus hermanos caerían en la cuenta de que, por su mano, Dios les brindaba la salvación; pero ellos no lo entendieron. Al día siguiente, sorprendió a dos riñendo, y quiso ponerlos en paz, diciéndoles: "Amigos míos, sois hermanos. ¿Por qué os hacéis daño el uno al otro?" Pero el que maltrataba a su prójimo apartó de sí con violencia a Moisés, diciéndole: "¿Quién te ha nombrado jefe y juez sobre nosotros? ¿Quieres acaso matarme como mataste ayer al egipcio?" Ante estas palabras Moisés huyó, y vivió como extranjero en la tierra de Madián, donde tuvo dos hijos.
Transcurridos cuarenta años, se le apareció un ángel en el desierto del monte Sinaí, en medio de una zarza que estaba ardiendo. Moisés se maravilló al ver la visión, y, como se acercase para verla mejor, oyó la voz del Señor: "Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob." Sobrecogido de espanto, Moisés no se atrevía a mirar. Y el Señor le dijo: "Quítate las sandalias de los pies, pues el sitio que pisas es terreno sagrado. He visto la opresión de mi pueblo, que está en Egipto; he oído sus lamentos y he bajado a librarlos. Ven, pues, que voy a enviarte a Egipto."
Este mismo Moisés, que había sido rechazado con estas palabras: "¿Quién te ha nombrado jefe y juez?", éste mismo fue enviado por Dios como jefe y libertador, ayudado por el ángel que se le apareció en la zarza. Él los sacó de la esclavitud, obrando señales y prodigios en la tierra de Egipto, en el mar Rojo y en el desierto por espacio de cuarenta años. Éste es Moisés, el mismo que dijo a los israelitas: "Dios suscitará para vuestra salud de entre vuestros hermanos a un profeta, como me ha suscitado a mí." Éste es Moisés, el que en la asamblea, reunida en el desierto, estuvo con el ángel, que le hablaba en el monte Sinaí, y con nuestros padres; el que recibió palabras de vida para comunicárnoslas.
Pero nuestros padres no sólo se negaron a obedecerlo, sino que lo rechazaron, volviendo sus pensamientos a Egipto y diciendo a Aarón: "Haznos dioses que guíen nuestra marcha, porque no sabemos qué se ha hecho de ese Moisés que nos sacó de la tierra de Egipto." Fabricaron luego un becerro, y ofrecieron sacrificios al ídolo, festejando la obra de sus manos. Entonces Dios se apartó de ellos y los abandonó al culto de los astros. Así está escrito en el libro de los profetas: "¿Acaso me ofrecisteis en el desierto sacrificios y ofrendas durante cuarenta años, casa de Israel? No. Sino que os llevasteis con vosotros el tabernáculo de Moloc y la estrella del dios Re-fán, ídolos fabricados por vosotros mismos para darles culto. Por eso, yo os voy a llevar más allá de Babilonia."»
RESPONSORIO Hch 7, 31. 32. 34
R. Moisés oyó la voz del Señor: * «Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob.» Aleluya.
V. He visto la opresión de mi pueblo y he bajado a librarlos.
R. Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob.
SEGUNDA LECTURA
De las disertaciones de san Atanasio, obispo
(Disertación sobre la encarnación del Verbo, 8-9: PG 25, 110-111)
LA ENCARNACIÓN DEL VERBO
El Verbo de Dios, incorpóreo e inmune de la corrupción y de la materia, vino al lugar donde habitamos, aunque nunca antes estuvo ausente, ya que nunca hubo parte alguna del mundo privada de su presencia, pues, por su unión con el Padre, lo llenaba todo en todas partes.
Pero vino por su benignidad, en el sentido de que se nos hizo visible. Compadecido de la debilidad de nuestra raza y conmovido por nuestro estado de corrupción, no toleró que la muerte dominara en nosotros ni que pereciera la creación, con lo que hubiera resultado inútil la obra de su Padre al crear al hombre, y por esto tomó para sí un cuerpo como el nuestro, ya que no se contentó con habitar en un cuerpo ni tampoco en hacerse simplemente visible. En efecto, si tan sólo hubiese pretendido hacerse visible, hubiera podido ciertamente asumir un cuerpo más excelente; pero él tomó nuestro mismo cuerpo.
En el seno de la Virgen, se construyó un templo, es decir, su cuerpo, y lo hizo su propio instrumento, en el que había de darse a conocer y habitar; de este modo, habiendo tomado un cuerpo semejante al de cualquiera de nosotros, ya que todos estaban sujetos a la corrupción de la muerte, lo entregó a la muerte por todos, ofreciéndolo al Padre con un amor sin límites; con ello, al morir en su persona todos los hombres, quedó sin vigor la ley de la corrupción que afectaba a todos, ya que agotó toda la eficacia de la muerte en el cuerpo del Señor, y así ya no le quedó fuerza alguna para ensañarse con los demás hombres, semejantes a él; con ello también, hizo de nuevo incorruptibles a los hombres, que habían caído en la corrupción, y los llamó de muerte a vida, consumiendo totalmente en ellos la muerte, con el cuerpo que había asumido y con el poder de su resurrección, del mismo modo que la paja es consumida por el fuego.
Por esta razón asumió un cuerpo mortal: para que este cuerpo, unido al Verbo que está por encima de todo, satisficiera por todos la deuda contraída con la muerte; para que, por el hecho de habitar el Verbo en él, no sucumbiera a la corrupción; y, finalmente, para que, en adelante, por el poder de la resurrección, se vieran ya todos libres de la corrupción.
De ahí que el cuerpo que él había tomado, al entregarlo a la muerte como una hostia y víctima limpia de toda mancha, alejó al momento la muerte de todos los hombres, a los que él se había asemejado, ya que se ofreció en lugar de ellos.
De este modo, el Verbo de Dios, superior a todo lo que existe, ofreciendo en sacrificio su cuerpo, templo e instrumento de su divinidad, pagó con su muerte la deuda que habíamos contraído, y, así, el Hijo de Dios, inmune a la corrupción, por la promesa de la resurrección, hizo partícipes de esta misma inmunidad a todos los hombres, con los que se había hecho una misma cosa por su cuerpo semejante al de ellos.
Es verdad, pues, que la corrupción de la muerte no tiene ya poder alguno sobre los hombres, gracias al Verbo, que habita entre ellos por su encarnación.
RESPONSORIO Jr 15, 19. 20; 2Pe 2, 1
R. Serás como mi boca, te pondré frente a este pueblo como muralla de bronce inexpugnable; * lucharán contra ti, mas no podrán vencerte, pues yo estoy contigo. Aleluya.
V. Habrá falsos maestros que introducirán sectas perniciosas, y llegarán hasta a negar al Señor que los rescató.
R. Lucharán contra ti, mas no podrán vencerte, pues yo estoy contigo. Aleluya.
ORACIÓN.
OREMOS,
Dios todopoderoso y eterno, que suscitaste a san Atanasio como preclaro defensor de la divinidad de tu Hijo, haz que nosotros, iluminados por sus enseñanzas y ayudados por sus ejemplos, crezcamos en tu conocimiento y en tu amor. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.
Amén
CONCLUSIÓN
V. Bendigamos al Señor.
R. Demos gracias a Dios.
Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared