El Reino de los cielos se parece a un poco de levadura que tomó una mujer y la mezcló con tres medidas de harina, y toda la masa acabó por fermentar. Mt 13,33
Sembradores
de Esperanza en el Camino del Jubileo
miércoles de la III Semana del Tiempo Ordinario
San Pedro Nolasco, Santos Papías y Mauro
El Evangelio de hoy nos presenta la hermosa y desafiante Parábola del Sembrador (Mc 4,1-20), una enseñanza de Jesús que nos invita a examinar nuestra disposición para recibir y dar fruto con su Palabra. En este camino del Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza, esta reflexión cobra una relevancia especial: ¿Cómo estamos preparando nuestro corazón para acoger la semilla de Dios?
La Palabra que transforma y da vida
La primera lectura de la Carta a los Hebreos (10,11-18) nos recuerda que Jesucristo es el Sumo Sacerdote eterno, quien con un solo sacrificio ha redimido a la humanidad. Ya no es necesario repetir los sacrificios del Antiguo Testamento, porque en él tenemos el perdón definitivo. Su misericordia nos renueva y nos impulsa a caminar con esperanza, sabiendo que Dios ha grabado su ley en nuestro corazón y nos ha hecho partícipes de su amor.
Este sacrificio perfecto de Cristo se actualiza en cada celebración de la Eucaristía, donde su entrega en la cruz se hace presente de manera real y eficaz. La Misa es el centro de nuestra vida cristiana, porque en ella recibimos la fuerza para vivir como verdaderos discípulos, siendo testigos de la esperanza que brota de su amor inagotable. En la Eucaristía, Cristo nos alimenta y nos envía a ser fermento de su Reino en el mundo.
El Salmo 109 proclama con firmeza: "Tú eres sacerdote para siempre". Cristo, el Sacerdote eterno, nos llama a vivir en la certeza de que su presencia nos acompaña siempre, fortaleciendo nuestra fe y enviándonos como testigos de su Reino.
La semilla en nuestra vida: ¿qué tipo de tierra somos?
Jesús nos habla hoy del sembrador que lanza la semilla. Algunas caen en el camino, otras en terreno pedregoso, otras entre espinos y algunas en tierra fértil. Esta imagen es una invitación a revisar nuestra vida:
En este año jubilar, estamos llamados a ser tierra fértil, a dejar que la semilla de Dios crezca en nosotros y a compartirla con los demás. La esperanza cristiana no es pasiva; nos impulsa a ser sembradores de amor, justicia y paz.
San Pedro Nolasco: un testimonio de entrega y liberación
Hoy también celebramos a San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced, quien dedicó su vida a la liberación de los cristianos cautivos. Su ejemplo nos recuerda que la fe no es solo una experiencia personal, sino una misión de servicio. Él fue un verdadero Peregrino de Esperanza, llevando luz a quienes vivían en la oscuridad de la esclavitud. En nuestros días, también hay muchas formas de cautiverio: la desesperanza, la indiferencia, la injusticia. Como San Pedro Nolasco, estamos llamados a ser instrumentos de liberación y esperanza.
Vivir el Jubileo como Sembradores de Esperanza
El Jubileo 2025 nos invita a ser Peregrinos de Esperanza, a renovar nuestra fe y a comprometernos con la misión de la Iglesia. Algunas claves para vivirlo son:
Queridos hermanos, hoy el Señor nos llama a ser tierra fértil, a recibir su Palabra con corazón abierto y a dar frutos de esperanza en nuestro mundo. Que la Virgen María, modelo de fe y entrega, nos acompañe en este camino jubilar y nos ayude a ser verdaderos sembradores del Reino.
¡Sigamos adelante, como verdaderos Peregrinos de Esperanza!
La semilla es la Palabra de Dios y el sembrador es Cristo; todo aquel que lo encuentra vivirá para siempre.
Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared