La Conversión de San Pablo:
Una Fiesta de Esperanza y Unidad en Cristo
25 de enero de 2025 – Segunda Semana del Tiempo Ordinario
Hoy, la Iglesia celebra la fiesta de la Conversión de San Pablo, uno de los eventos más significativos en la historia del cristianismo. Este día también marca el final de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, recordándonos la misión de trabajar juntos por la reconciliación y la comunión en Cristo.
San Pablo: De perseguidor a apóstol de los gentiles
El relato de la conversión de San Pablo en Hechos de los Apóstoles 22,3-16 describe cómo Saulo, un celoso perseguidor de los cristianos, fue transformado por el poder de la gracia divina. En el camino a Damasco, Jesús se le apareció con las palabras: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?". Este encuentro lo convirtió en el apóstol de los gentiles, dedicando su vida a anunciar el Evangelio.
San Pablo fue martirizado en Roma hacia el año 67 d.C., durante la persecución de los cristianos bajo el emperador Nerón. Según la tradición, fue decapitado en la Vía Ostiense, y sus restos descansan en la Basílica de San Pablo Extramuros, en Roma, un lugar de peregrinación para los fieles de todo el mundo.
El mandato misionero: Anunciar el Evangelio
El Evangelio de hoy, tomado de Marcos 16,15-18, nos recuerda la misión universal de la Iglesia: "Vayan por todo el mundo y anuncien el Evangelio a toda la creación". Esta misión, que San Pablo abrazó con valentía, es también nuestra responsabilidad como discípulos de Cristo.
En este Año Jubilar bajo el lema Peregrinos de Esperanza, somos llamados a renovar nuestro compromiso con la misión evangelizadora. Inspirados por San Pablo, proclamemos el Evangelio con audacia, confiando en el poder transformador de la gracia divina.
Un camino hacia la comunión
La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, celebrada del 18 al 25 de enero, tiene este año un significado especial al conmemorarse el 1700º aniversario del Primer Concilio de Nicea (325 d.C.). Este Concilio definió la divinidad de Cristo y proclamó el Credo como expresión de la fe común cristiana.
El tema de este año, "¿Crees esto?" (Juan 11,26), nos invita a reflexionar sobre nuestra fe en Cristo como la base de nuestra unidad. Es una oportunidad para orar y trabajar por la comunión entre las distintas denominaciones cristianas, recordando las palabras de Jesús: "Que todos sean uno, para que el mundo crea" (Juan 17,21).
Fechas históricas relevantes
La conversión de San Pablo nos muestra que nadie está fuera del alcance de la misericordia de Dios. Su vida es un testimonio de la fuerza transformadora del encuentro con Cristo y del poder del Espíritu Santo para renovar nuestras vidas y nuestra misión.
Que esta fiesta inspire a todos los cristianos a trabajar por la unidad, a superar divisiones y a dar testimonio conjunto del amor de Cristo. Como San Pablo, seamos portadores de esperanza y reconciliación en un mundo que tanto lo necesita.
📖 Hechos de los Apóstoles 22,3-16
📖 Marcos 16,15-18
🕯️ Peregrinos de
Esperanza, 2025
Referente a la conversión de Saulo es muy interesante, ya que los caminos son muchos para encontrarnos con nuestra verdadera Fe actualmente somos criticados por otros hermanos separados dando mal testimonio de nosotros porque celebramos dia de muertos, de virgenes se basan en la imagen de cada uno cuando cada uno tiene enseñanza de vida lo mismo integrantes no tienen como trasmitir en su comunidad llamemos delegados peregrinos cometen fallas porque no transmiten el positivismo causado de ese encuentro con Dios los hermanos separados estan en busca de adeptos unos para abrir una nueva congregación dirigidos por ese que nos desea confundir Saulo llamado Paulo vivió en carne propia los bejamenes de ese tiempo torturas murió defendiendo lo adquirido por el Espíritu Santo.
Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared