La Comunidad Cristiana y la Resolución de Conflictos: Reflexiones sobre el Evangelio Dominical Mateo 18,15-20**
Querida comunidad parroquial,
Hoy, nos encontramos una vez más para profundizar en la Palabra de Dios y extraer enseñanzas que fortalezcan nuestra fe y nuestra vida en comunidad. El Evangelio de Mateo, capítulo 18, versículos 15 al 20, nos ofrece una guía invaluable sobre cómo abordar los conflictos dentro de la comunidad cristiana. Estas palabras de Jesús nos recuerdan la importancia de la reconciliación y la unidad en la iglesia.
**El Contexto del Evangelio de Mateo 18,15-20**
Antes de adentrarnos en la lectura de este pasaje, es fundamental entender el contexto en el que Jesús compartió estas palabras con sus discípulos. En los versículos anteriores, Jesús habla sobre la importancia de ser como niños y sobre el valor de cada persona en la comunidad. Luego, en el pasaje que nos ocupa, se dirige a la resolución de conflictos en la comunidad de creyentes.
**El Proceso de la Resolución de Conflictos**
Jesús nos proporciona un proceso claro y amoroso para abordar los conflictos entre hermanos y hermanas en la fe. En resumen, el proceso consiste en lo siguiente:
1. **Hablar en privado:** Cuando alguien ha pecado contra nosotros o ha causado daño, Jesús nos insta a abordar el problema directamente con esa persona en privado. Este paso es fundamental porque permite que la comunicación sea sincera y abierta.
2. **Si no escucha, llevar testigos:** Si la primera conversación no resuelve el conflicto, debemos llevar a uno o dos testigos. Estos testigos pueden ayudar a mediar y asegurarse de que ambas partes sean escuchadas.
3. **Comunicarlo a la comunidad:** Si aún no se resuelve el conflicto, debemos llevarlo a la comunidad de creyentes. Esto no es para avergonzar a la persona en falta, sino para buscar la sabiduría y la oración de la comunidad en la resolución del conflicto.
4. **La autoridad de la Iglesia:** Finalmente, si el conflicto persiste, Jesús nos anima a llevarlo ante la autoridad de la Iglesia. La Iglesia, en su papel de guía espiritual, puede ofrecer dirección y discernimiento en situaciones difíciles.
**La Promesa de la Presencia de Cristo**
Uno de los aspectos más reconfortantes de este pasaje es la promesa de Jesús de que donde dos o tres se reúnen en su nombre, él está presente en medio de ellos. Esta promesa nos recuerda que, en última instancia, Cristo es el centro de nuestra comunidad. Cuando buscamos la reconciliación y la unidad, lo hacemos en su nombre y con su apoyo.
**Lecciones para Nuestra Comunidad Parroquial**
Este pasaje del Evangelio de Mateo tiene aplicaciones prácticas y significativas para nuestra comunidad parroquial:
1. **Cultivar una cultura de la reconciliación:** Debemos ser conscientes de cómo abordamos los conflictos en nuestra comunidad. ¿Estamos dispuestos a seguir el proceso que Jesús nos ha enseñado? ¿Buscamos la reconciliación en lugar de la confrontación?
2. **Valorar la presencia de Cristo en nuestra comunidad:** Al reunirnos como comunidad, recordemos siempre la promesa de Jesús de estar presente cuando nos reunimos en su nombre. Esto debería inspirarnos a buscar la unidad y la paz en todo momento.
3. **Apoyar a aquellos en conflicto:** Como comunidad, debemos estar dispuestos a apoyar y orar por aquellos que están en medio de un conflicto. Ofrecer amor y comprensión es fundamental para ayudar en la resolución de los problemas.
En resumen, el Evangelio de Mateo 18,15-20 nos insta a ser una comunidad de amor, perdón y unidad. A través del proceso de resolución de conflictos que Jesús nos enseña, podemos mantener la armonía en nuestra comunidad parroquial y ser un reflejo vivo del amor de Cristo en el mundo.
Que estas palabras de Jesús nos inspiren a construir una comunidad más fuerte y unida en el nombre de Cristo. Amén.
Buena aplicación para comprender mucho más el evangelio
Amén Gracias por compartir esta reflexión Dios los bendiga
Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared