La Cobardía de los Buenos y la Audacia de los Malos: Un Llamado Cristiano a la Acción
En el aniversario de la encíclica Rerum Novarum – 15 de mayo de 1891
Hoy 15 de mayo, la Iglesia celebra el aniversario número 134 de la publicación de la encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII, texto fundador de la Doctrina Social de la Iglesia, que marcó un antes y un después en la relación entre la fe cristiana y la justicia social.
Con motivo de esta conmemoración, podemos todos sentirnos invitados: los fieles, comunidades y naciones a releer esta encíclica a la luz de los desafíos actuales, y a redescubrir en ella principios eternos para la dignidad del trabajo, la paz social y la justicia para todos.
“La cobardía de los buenos fomenta la audacia de los malos.” Esta frase, breve pero contundente, resume una verdad que resuena con fuerza en el corazón de la doctrina social de la Iglesia: cuando los hijos de la luz se callan, los hijos de las tinieblas ganan terreno.
El Papa León XIII, en su célebre encíclica Rerum Novarum (1891), puso las bases del pensamiento social católico, llamando a todos los fieles a involucrarse activamente en la construcción de una sociedad justa. Él advirtió con claridad: “Los ciudadanos honrados no deben permanecer pasivos; deben tomar parte activa en la vida pública para promover el bien común.” (Sapientiae Christianae, n. 44).
El mal prospera cuando el bien calla
Hoy, en medio de injusticias, corrupción, violencia y desigualdad, muchos cristianos sienten indignación, pero permanecen en silencio, paralizados por el miedo, el conformismo o la falsa prudencia. Sin embargo, el Evangelio no nos llama a la pasividad, sino a ser luz del mundo y sal de la tierra (cf. Mt 5,13-16). San Pablo exhorta: “No te dejes vencer por el mal; al contrario, vence al mal con el bien” (Rm 12,21).
La historia nos enseña que las grandes tragedias humanas, como las dictaduras, las persecuciones o los abusos sociales, no comenzaron de golpe, sino con la inacción de los justos y el silencio de los creyentes.
El derecho a la protesta y la responsabilidad moral
León XIII defendió el derecho de los trabajadores a asociarse y reclamar justicia frente a sistemas opresivos:
“Los obreros tienen el derecho natural de formar asociaciones propias, y el Estado no debe impedirlo; al contrario, debe proteger ese derecho” (Rerum Novarum, n. 51).
Por eso, cuando una sociedad clama por pan, justicia, salud, educación o participación política, no es rebeldía, sino legítima defensa del bien común. Los fieles laicos, especialmente, están llamados a iluminar el orden temporal con la luz del Evangelio, según el Concilio Vaticano II (Apostolicam Actuositatem, n. 7).
No tener miedo: ser cristiano es ser valiente
El Papa Francisco ha dicho: “No tengan miedo de meterse en la política: es una de las formas más altas de la caridad” (Discurso, 7 de junio de 2013). Y es que el Reino de Dios no se construye solo con oraciones, sino también con decisiones valientes, compromiso social y defensa activa del pobre y del indefenso.
La cobardía de los buenos no solo permite que los malos actúen, sino que traiciona el llamado de Cristo a ser testigos de la verdad, la justicia y el amor.
Pensamiento para meditar
“Si no te involucras, otros decidirán por ti. Y puede que decidan mal.”
Sentimiento que cultivar
La valentía cristiana, no agresiva ni altanera, sino firme, serena y llena de caridad.
Propósito de acción
No permanecer indiferente ante ninguna injusticia. Informarme, discernir y actuar conforme al Evangelio y la doctrina social de la Iglesia.
Este aniversario de Rerum Novarum es una nueva oportunidad jubilar para renovar el compromiso cristiano con una sociedad más justa, fraterna y solidaria. Que la audacia del bien despierte en nosotros el valor de transformar la historia con fe, verdad y caridad.
Atentos a nuestros pastores
Queridos hermanos y hermanas
en la fe,
Como Iglesia que peregrina en Panamá, los invitamos a estar siempre atentos
a los comunicados y orientaciones de nuestros obispos, miembros de la Conferencia
Episcopal Panameña.
Ellos, como pastores que guían al Pueblo de Dios, nos ofrecen luz,
discernimiento y palabra profética ante los desafíos del presente.
Escucharlos con fe y responsabilidad es parte de nuestra comunión eclesial y
compromiso cristiano.
P. Alfredo U.
Vicario Parroquial.
Excelente, cuánta verdad en este escrito.
Estoy muy de acuerdo, pienso que la mayoría de las personas tratan de vivir de forma justa y correcta, pero la indiferencia hace que los injustos se apoderen de forma despiadada de la convivencia armónica de la sociedad.
Muy Atinado, en estos momentos que el mundo necesita ese impulso a pelear por sus derechos
Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared