01
SEP
2025

Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación y comienzo del Mes de la Biblia



Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación y comienzo del Mes de la Biblia

“Tu Palabra es lámpara para mis pasos, luz en mi sendero” (Sal 119,105)

Queridos hermanos y hermanas:

Hoy, 1 de septiembre, la Iglesia nos invita a unirnos como una sola familia para celebrar la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. Esta fecha también marca el inicio del Mes de la Biblia, un tiempo privilegiado para acercarnos con más amor y fidelidad a la Palabra de Dios.

Parece providencial que ambas celebraciones coincidan. Porque, al abrir la Sagrada Escritura, descubrimos que toda la creación es un don, un regalo de Dios que nos habla de su amor y de su poder creador. Desde las primeras páginas del Génesis hasta la visión final del Apocalipsis, la Biblia nos recuerda que la creación no es algo accidental ni de nuestra propiedad, sino obra de Dios que nos confía como hijos y custodios.

La creación: un don y una responsabilidad

En el Génesis leemos: “Dios vio que todo lo que había hecho era muy bueno” (Gn 1,31). Y en los Salmos encontramos un canto continuo a la belleza de la naturaleza: el sol, la luna, los montes, los ríos, los animales, todos alaban al Señor. Al mismo tiempo, San Pablo nos recuerda que “la creación entera gime con dolores de parto” (Rm 8,22), esperando que también nosotros nos convirtamos y vivamos en armonía con ella.

Por eso, cuidar la creación no es una moda ni un capricho. Es una forma de vivir nuestra fe. Si creemos en Dios como Creador, estamos llamados a ser responsables, agradecidos y respetuosos con su obra.

La voz del Papa León XIV

El Papa León XIV, en su mensaje para esta Jornada 2025, nos invita a sembrar “Semillas de paz y esperanza”. Nos recuerda que el cuidado de la creación es inseparable del cuidado de las personas, sobre todo de los más pobres y vulnerables, que son quienes más sufren las consecuencias de la crisis ambiental. Con gran sabiduría, el Santo Padre ha querido regalarnos un nuevo rito litúrgico: la Misa por el Cuidado de la Creación (Missa pro Custodia Creationis). Esta celebración, aprobada en julio de este año, es una oportunidad para elevar a Dios nuestra súplica y renovar nuestro compromiso de vivir en reconciliación con la tierra, con los hermanos y con Él.

El Mes de la Biblia: Palabra que ilumina la vida

Septiembre es también el Mes de la Biblia, porque el 30 de este mes celebramos a San Jerónimo, quien dedicó su vida a traducir las Escrituras y a ponerlas al alcance del pueblo. La Palabra de Dios nos enseña cómo vivir, nos corrige, nos anima y nos da esperanza.

Leer la Biblia en familia, meditarla en silencio, proclamarla en la comunidad parroquial, no es solo un deber espiritual: es un alimento para nuestra vida. Y justamente en este mes, la Palabra nos impulsa a reconocer en la creación el primer “libro” que Dios nos entregó, un reflejo de su bondad.

Vivir como peregrinos de esperanza

Querida comunidad, la Jornada por el Cuidado de la Creación y el Mes de la Biblia son una invitación a unir fe y vida. ¿De qué sirve leer la Palabra si no la ponemos en práctica cuidando lo que Dios nos confía? ¿Cómo hablar del amor de Dios si no respetamos la tierra que es su huella viva?

Hoy se nos pide ser peregrinos de esperanza, sembrando gestos sencillos:

  • Reducir el desperdicio en nuestras casas.
  • Ahorrar agua y energía como un acto de amor.
  • Participar en la Misa por el Cuidado de la Creación con corazón agradecido.
  • Dedicar tiempo diario a la lectura de la Biblia, dejando que ilumine nuestras decisiones.

María, Madre de la Vida

Finalmente, ponemos este tiempo en las manos de la Santísima Virgen María, Madre de la Vida. Que ella nos enseñe a contemplar la belleza de la creación con ojos agradecidos y a dejarnos guiar por la Palabra de Dios, para vivir como hijos fieles, custodios de la tierra y testigos de la esperanza.

 Pbro. Alfredo Uzcátegui.


Escribir un comentario

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas.

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies