11
OCT
2024

Fe, Bendición y Libertad en Cristo: Reflexiones en la Memoria de San Juan XXIII

Fe, Bendición y Libertad en Cristo: Reflexiones en la Memoria de San Juan XXIII


El Señor lo eligió sumo sacerdote, le abrió sus tesoros y derramó sobre él toda clase de bendiciones. Si 45,30


Fe, Bendición y Libertad en Cristo: Reflexiones en la Memoria de San Juan XXIII


En esta memoria litúrgica de San Juan XXIII, el "Papa Bueno", reflexionamos sobre las lecturas que la Iglesia nos propone hoy, y cómo ellas se conectan con su legado de renovación y esperanza para la Iglesia. Los textos de la Carta a los Gálatas, el Salmo 110 y el Evangelio según San Lucas ofrecen un mensaje poderoso: la verdadera libertad y bendición se encuentran en la fe en Cristo y en la apertura de nuestros corazones a la obra del Espíritu Santo.


La Carta a los Gálatas (3, 7-14): La Fe que Libera


San Pablo, en su Carta a los Gálatas, hace una declaración contundente: "Los que creen son hijos de Abraham". La promesa de Dios no está limitada por la ley mosaica, sino que se extiende a todos los que tienen fe, como la tuvo Abraham. San Pablo recuerda que la ley, aunque buena, no puede dar la salvación; sólo Cristo, por su sacrificio en la Cruz, puede librarnos de la maldición del pecado. En Cristo, las promesas hechas a Abraham se hacen realidad, no por nuestros méritos o por cumplir una serie de reglas, sino por el don gratuito de la fe. 


San Juan XXIII, al convocar el Concilio Vaticano II en 1962, puso en el centro de su misión pastoral la renovación de la fe en Cristo. Su visión pastoral fue que la Iglesia debía dejar de ser una institución cerrada para abrirse al mundo, dando testimonio de Cristo en medio de las realidades de la humanidad. Juan XXIII impulsó una Iglesia más cercana al pueblo, más comprensiva y más centrada en la gracia de Dios que en el legalismo.


Salmo 110: "Alabemos al Señor de Todo Corazón"


El Salmo 110 nos invita a alabar a Dios con todo el corazón, reconociendo su fidelidad, justicia y obras maravillosas: "Grandes son las obras del Señor". Este canto de alabanza nos recuerda la importancia de la acción de gracias en nuestras vidas. Para San Juan XXIII, la alabanza y gratitud a Dios eran fundamentales. Su vida sencilla y su profunda espiritualidad lo llevaron a ser un hombre de paz, que reflejaba la bondad y la misericordia de Dios en todo lo que hacía.


En sus numerosos escritos y homilías, San Juan XXIII animaba a los fieles a confiar en la providencia de Dios, alabándolo en todas las circunstancias de la vida. Este llamado a la gratitud y la alabanza es especialmente importante en nuestros tiempos, donde la agitación y el ruido a menudo nos distraen de reconocer la presencia de Dios en lo cotidiano.


Evangelio según San Lucas (11, 15-26): La Lucha por el Bien


En el Evangelio de Lucas, Jesús expulsa demonios, pero enfrenta críticas y dudas. Algunos, cegados por la incredulidad, lo acusan de actuar con el poder de Belcebú. Jesús responde enseñando que un reino dividido no puede subsistir y que sólo el poder de Dios puede vencer al mal. Además, advierte que si no llenamos nuestra vida con el Espíritu de Dios, el mal puede regresar con más fuerza.


San Juan XXIII entendía esta batalla espiritual. En el contexto del siglo XX, con sus guerras y conflictos, él era consciente de la necesidad de la gracia de Dios para traer verdadera paz y unidad. En su pontificado, trabajó incansablemente por la paz mundial, abogando por el diálogo y la reconciliación entre naciones y comunidades. Su encíclica "Pacem in Terris" (1963) fue un poderoso llamado a la paz y la justicia, recordándonos que sólo cuando Dios reina en los corazones puede haber verdadera paz en el mundo.


El Legado de San Juan XXIII


El Papa Bueno dejó un legado duradero a través de su fe sencilla, su apertura al mundo y su amor por la Iglesia. San Juan XXIII es recordado especialmente por convocar el Concilio Vaticano II, que renovó la liturgia, fomentó el diálogo ecuménico y promovió la participación activa de los fieles en la vida de la Iglesia. Su Decálogo de la Serenidad, una serie de principios prácticos para vivir la vida cristiana con paz y confianza, sigue siendo una fuente de inspiración para muchos:


1. Sólo por hoy, trataré de vivir este día sin querer resolver todos los problemas de mi vida.

2. Sólo por hoy, tendré el mayor cuidado de mi aspecto.

3. Sólo por hoy, seré feliz.

4. Sólo por hoy, me adaptaré a las circunstancias sin pretender que las circunstancias se adapten a mis deseos.

5. Sólo por hoy, dedicaré diez minutos a leer algo bueno para mi vida espiritual.

6. Sólo por hoy, haré una buena acción y no lo diré a nadie.

7. Sólo por hoy, haré por lo menos una cosa que no me guste.

8. Sólo por hoy, no tendré miedo.

9. Sólo por hoy, creeré firmemente, aunque las circunstancias me lo impidan.

10. Sólo por hoy, confiaré en Dios.


La fe en Cristo es el camino que nos libera y nos permite recibir la bendición prometida a Abraham. No son nuestras obras, sino la confianza en el Señor la que nos salva.


Que en nuestros corazones crezca la gratitud hacia Dios, quien nos ha dado la vida nueva en Cristo y nos llama a vivir como hijos e hijas de la promesa.


 Hoy, a imitación de San Juan XXIII, busquemos abrir nuestras vidas a la gracia de Dios. Participemos plenamente en los sacramentos, en especial en la Eucaristía, y llevemos la paz de Cristo a nuestro entorno. Una acción concreta que podemos hacer es meditar en su Decálogo de la Serenidad, aplicándolo a nuestra vida diaria, para ser instrumentos de paz y serenidad en el mundo.


En esta memoria de San Juan XXIII, renovemos nuestro compromiso de fe, y pidamos a Dios que nos conceda la gracia de ser testigos fieles de su Evangelio, como lo fue el Papa Bueno.

 En el momento de su santa muerte un periodista exclamó: "Si ha existido el Papa Juan XXIII, Dios existe". Que esto se pueda decir también de cada uno de nosotros»


Ya va a ser arrojado el príncipe de este mundo. Cuando yo sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí dice el Señor. Jn 12, 31-32


Fe, Bendición y Libertad en Cristo: Reflexiones en la Memoria de San Juan XXIIIFe, Bendición y Libertad en Cristo: Reflexiones en la Memoria de San Juan XXIIIFe, Bendición y Libertad en Cristo: Reflexiones en la Memoria de San Juan XXIIIFe, Bendición y Libertad en Cristo: Reflexiones en la Memoria de San Juan XXIIIFe, Bendición y Libertad en Cristo: Reflexiones en la Memoria de San Juan XXIII

Escribir un comentario

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas.

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies