Miren que ya viene el Señor todopoderoso; en su mano está el reino, la potestad y el imperio. ml 3,1; 1cro 29,12
Epifanía del Señor: La Luz que Ilumina a Todos los Pueblos
Queridos hermanos y hermanas en Cristo,
Hoy, 5 de enero de 2025, celebramos la Solemnidad de la Epifanía del Señor, un momento central del Tiempo de Navidad en el que recordamos la manifestación de Jesucristo como luz para todas las naciones. La palabra "Epifanía" proviene del griego epipháneia, que significa "manifestación" o "aparición". Este día, el niño Jesús se revela no solo al pueblo de Israel, sino también a los pueblos gentiles representados por los Magos de Oriente.
La Profecía de Isaías: Una Luz para Levantarse
En la primera lectura de hoy, el profeta Isaías proclama: “Levántate y resplandece, porque ha llegado tu luz, y la gloria del Señor alborea sobre ti” (Isaías 60,1). Este mensaje, dirigido originalmente a Jerusalén, se cumple plenamente en Cristo, quien es la luz que ilumina a todos los pueblos. Isaías también nos habla de la llegada de las naciones con sus dones: “Vendrán todos de Sabá, trayendo oro e incienso y proclamando las alabanzas del Señor” (Isaías 60,6). Esta visión profética se realiza en el Evangelio de hoy, cuando los Magos ofrecen sus regalos al niño Jesús.
Los Magos de Oriente: Quiénes eran y qué representan
En su obra La infancia de Jesús, el Papa Benedicto XVI nos invita a reflexionar profundamente sobre los Magos de Oriente. Ellos eran astrólogos, hombres sabios que buscaban en las estrellas respuestas a las grandes preguntas de la vida. No se trataba de superstición, sino de una búsqueda sincera de la verdad. La estrella que siguieron no era simplemente un fenómeno astronómico, sino un signo divino que guió sus corazones hacia el Salvador del mundo.
Los Magos representan a todos los pueblos que, desde diferentes culturas y creencias, buscan a Dios. Al llegar a Belén, “se postraron y lo adoraron” (Mateo 2,11), reconociendo en ese niño al Rey de los judíos y al Salvador universal. Su adoración es un ejemplo para nosotros: en un mundo lleno de distracciones, estamos llamados a postrarnos ante Cristo y ofrecerle lo mejor de nuestras vidas.
Las Tres Epifanías en la Biblia
Según la tradición de la Iglesia, celebramos tres grandes epifanías:
Estas epifanías nos invitan a contemplar la grandeza de Cristo y su misión redentora, y a dejarnos transformar por su luz.
Un Año Jubilar: Peregrinos de Esperanza
En este Jubileo 2025, bajo el lema "Peregrinos de Esperanza", estamos llamados a caminar juntos como Iglesia, renovando nuestra fe y esperanza. La Epifanía nos invita a ser estrellas que guíen a otros hacia Cristo. Participemos activamente en las indulgencias jubilares, las peregrinaciones y las obras de caridad, recordando que somos una comunidad de creyentes en camino hacia la plenitud del Reino de Dios.
¿Cómo vivir esta Palabra hoy?
La apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pablo Extramuros, realizada hoy, 5 de enero de 2025, marca un momento significativo en el Año Jubilar 2025, conocido como el Jubileo de la Esperanza. Este acto completa la apertura de las cinco Puertas Santas designadas para este Jubileo, incluyendo las de las cuatro basílicas papales en Roma y una adicional en la prisión romana de Rebibbia, abierta por deseo del Papa Francisco.
La ceremonia fue presidida por el cardenal arcipreste James Michael Harvey, quien en su homilía destacó la alegría y la esperanza derivadas de este gesto, subrayando que "Cristo es nuestra esperanza". La apertura de la Puerta Santa simboliza el paso salvífico abierto por Cristo, llamando a todos los miembros de la Iglesia a reconciliarse con Dios y con el prójimo. Este rito invita a los fieles a emprender una peregrinación espiritual, reavivando la llama de la esperanza en sus corazones y promoviendo un estilo de vida basado en los valores del Evangelio.
El Jubileo 2025, bajo el lema "Peregrinos de Esperanza", es un tiempo de gracia y renovación espiritual que se extenderá hasta el 6 de enero de 2026. Durante este período, se espera la llegada de millones de peregrinos a Roma para participar en diversas actividades religiosas y culturales, buscando indulgencias y una profunda experiencia de fe.
La inclusión de una Puerta Santa en la prisión de Rebibbia es un gesto sin precedentes que refleja la intención del Papa Francisco de llevar un mensaje de esperanza y reconciliación a todos, incluyendo a los privados de libertad, enfatizando que la misericordia de Dios está disponible para todos sin excepción.
En resumen, la apertura de la Puerta Santa de San Pablo Extramuros no solo completa un ciclo de ceremonias significativas en este Año Santo, sino que también refuerza el llamado a la esperanza, la reconciliación y la renovación espiritual para todos los fieles en este tiempo jubilar.
Conclusión
La Epifanía del Señor es un llamado a abrir nuestros corazones a la luz de Cristo y a compartir esa luz con el mundo. Que, como dice el Salmo, “Te adoren, Señor, todos los pueblos” (Salmo 71,11). Caminemos juntos como peregrinos de esperanza, confiando en que Dios, que guió a los Magos, también guiará nuestras vidas hacia Él.
Que el Señor les bendiga abundantemente en este nuevo año jubilar.
Hemos visto su estrella en el Oriente y hemos venido a adorar al Señor. Mt 2,2
Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared