30
AGO
2025

El Sacramento del Orden: Al servicio de Dios y de la comunidad



El Sacramento del Orden: Al servicio de Dios y de la comunidad

En la vida de la Iglesia, algunos sacramentos son para la santificación personal (como la Eucaristía o la Penitencia), mientras que otros están orientados a la edificación y servicio del Pueblo de Dios. Estos son los llamados Sacramentos al servicio de la comunión y de la misión: el Matrimonio y el Orden.

Hoy queremos detenernos en el Sacramento del Orden, el cual configura a algunos hombres para actuar en nombre de Cristo y servir a la Iglesia en su misión de anunciar el Evangelio, celebrar los sacramentos y guiar a los fieles en la caridad.

San Juan María Vianney, patrono de los párrocos, decía con claridad: “Un buen pastor, un pastor según el corazón de Dios, es el mayor tesoro que Dios puede conceder a una parroquia, y uno de los dones más preciosos de la misericordia divina”.

Fundamento bíblico

Jesús eligió a los Doce Apóstoles y les confió una misión única: “El que a ustedes escucha, a mí me escucha; el que los rechaza a ustedes, a mí me rechaza” (Lc 10,16).

El sacramento del Orden nace de la llamada de Cristo y de la acción del Espíritu Santo. Como enseña San Pablo a Timoteo: “No descuides el don espiritual que hay en ti, que se te fue conferido mediante profecía, con la imposición de manos del presbiterio” (1 Tim 4,14).

Enseñanza de la Iglesia

El Catecismo de la Iglesia Católica afirma:

  • “El sacramento del Orden es el sacramento gracias al cual la misión confiada por Cristo a sus Apóstoles sigue siendo ejercida en la Iglesia hasta el fin de los tiempos” (CIC 1536).
  • “El Orden es el sacramento del ministerio apostólico. Consta de tres grados: episcopado, presbiterado y diaconado” (CIC 1536).
  • “Es el mismo Cristo quien actúa por medio del ministro ordenado: es Cristo quien bautiza, es Cristo quien perdona los pecados, es Cristo quien celebra la Eucaristía” (CIC 1548).

El Concilio Vaticano II recordó que los sacerdotes son “configurados con Cristo Sacerdote, para que puedan actuar en nombre de Cristo Cabeza” (Presbyterorum Ordinis, 2).

El Papa Benedicto XVI subrayó: “El sacerdote es, ante todo, un hombre de Dios. El mundo necesita testigos de lo invisible, hombres que conduzcan a otros hacia Dios” (Homilía, 2009).

Dimensión de servicio y vida comunitaria

El sacramento del Orden no se recibe para el beneficio personal, sino para el servicio del Pueblo de Dios. El sacerdote es padre, guía y hermano; el obispo es sucesor de los apóstoles y garante de la comunión; el diácono, servidor humilde de la caridad y de la liturgia.

San Ignacio de Antioquía enseñaba ya en el siglo I: “Donde está el obispo, allí está la Iglesia, así como donde está Cristo, allí está la Iglesia católica” (Carta a los Esmirniotas, 8).

Aplicación para la vida hoy

En un tiempo donde la figura del sacerdote es muchas veces cuestionada o incomprendida, la Iglesia nos recuerda su importancia vital. Sin sacerdotes no hay Eucaristía, y sin Eucaristía no hay Iglesia.

El sacramento del Orden:

  • Hace presente a Cristo en la predicación, los sacramentos y el pastoreo.
  • Sostiene la vida de fe de las comunidades cristianas.
  • Es un signo de entrega radical: hombres que dejan todo por seguir al Maestro y servir a sus hermanos.

San Juan Pablo II lo resumió así: “El sacerdote es el hombre del misterio de Dios. Es el hombre de la Palabra, del sacramento y de la caridad pastoral” (Pastores dabo vobis, 1992).

Un llamado a la oración por las vocaciones

Jesús nos pidió: “Rueguen al dueño de la mies que envíe obreros a su mies” (Mt 9,38). La vocación sacerdotal es un don de Dios y la comunidad cristiana está llamada a orar, acompañar y apoyar a quienes escuchan este llamado.

El Papa Francisco insiste: “La vocación nace de la oración y de la oración se alimenta. Y sólo en la oración puede madurar y dar fruto” (Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, 2014).

El Sacramento del Orden es un don precioso para la Iglesia, porque hace presente a Cristo Buen Pastor en medio de su pueblo. Agradezcamos por nuestros obispos, sacerdotes y diáconos, y pidamos al Señor que suscite nuevas y santas vocaciones para el bien de toda la Iglesia.

San Juan Bosco lo expresaba con ternura: “Un sacerdote santo hace mucho bien a toda la parroquia, pero un sacerdote tibio es una desdicha para todo su pueblo”.

Bibliografía

  • Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 1536-1600.
  • Concilio Vaticano II, Presbyterorum Ordinis (1965).
  • San Juan Pablo II, Pastores dabo vobis (1992).
  • Benedicto XVI, Homilías Año Sacerdotal (2009).
  • San Juan María Vianney, Catequesis.
  • San Ignacio de Antioquía, Carta a los Esmirniotas.
  • San Juan Bosco, Escritos.

 

 

Oración por las vocaciones sacerdotales

Señor Jesús, Buen Pastor,
que llamaste a tus apóstoles para hacerlos pescadores de hombres,
sigue llamando hoy a jóvenes generosos
que quieran servirte en tu Iglesia como sacerdotes.

Dales un corazón ardiente como el tuyo,
capaz de amar sin medida y de entregar la vida por tus ovejas.
Hazlos hombres de oración, de la Eucaristía y de la caridad,
que anuncien tu Palabra con alegría y valentía.

Bendice a nuestros obispos, sacerdotes y diáconos,
hazlos fieles a su misión y santos en su entrega.
Y a nosotros, danos el don de acompañar, sostener y rezar siempre por ellos.

María, Madre de la Iglesia y Reina de los Apóstoles,
intercede por nosotros y presenta al Padre
estas súplicas por nuevas y santas vocaciones.

Amén.

 

Pbro. Alfredo Uzcátegui.


Escribir un comentario

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas.

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies