12
AGO
2025

El hábito de la lectura: una puerta que abre el corazón y la inteligencia



El hábito de la lectura: una puerta que abre el corazón y la inteligencia

Con motivo de la Feria Internacional del Libro de Panamá – 11 al 17 de agosto en ATLAPA

En estos días, Panamá se viste de letras, ideas y colores. La Feria Internacional del Libro —que este año se celebra del 11 al 17 de agosto en el Centro de Convenciones ATLAPA— no es solo un evento cultural; es un llamado a reencontrarnos con uno de los hábitos más formativos y transformadores que existen: la lectura.

Leer: un acto que forma y transforma

La lectura no es únicamente decodificar letras en una página. Es un diálogo silencioso con la sabiduría acumulada de siglos, una conversación íntima con autores que nos retan, nos enseñan y nos inspiran.
Un verdadero hábito de lectura debe ir más allá de “pasar los ojos” por el texto: implica comprender, analizar y sintetizar.

  • Comprender para captar el sentido literal y profundo de lo que se nos dice.
  • Analizar para discernir, evaluar y contrastar lo leído con la realidad y con otros saberes.
  • Sintetizar para integrar lo aprendido en nuestras ideas y acciones.

Aprender a leer realmente

Muchos saben leer, pero no todos leen bien. Aprender a leer “realmente” significa desarrollar la capacidad de:

  1. Concentrarse en lo que se lee, sin distracciones.
  2. Interrogar al texto, preguntándose: ¿Qué quiere decir el autor? ¿Qué pruebas da? ¿Qué me deja como enseñanza?
  3. Relacionar el contenido con la propia vida y la experiencia de la comunidad.
  4. Guardar en la memoria lo esencial, para que las palabras se conviertan en criterio de vida y no solo en información pasajera.

¿Qué leer como hombres y mujeres de fe?

Nuestra fe cristiana nos invita a leer aquello que edifica, que alimenta la mente y el corazón. No todo lo que se imprime es bueno para el alma. Como creyentes, debemos:

  • Poner en el centro la Sagrada Escritura, que es la Palabra viva de Dios.
  • Acercarnos a los escritos de los santos, que son testigos de vida coherente.
  • Incluir buenos textos de formación humana y espiritual, como el Catecismo de la Iglesia Católica, documentos del Magisterio y literatura que ensanche nuestra mirada.
  • Leer obras de historia, arte y ciencia que nos permitan comprender mejor el mundo creado por Dios y nuestra misión en él.
  • Disfrutar de la buena literatura, aquella que, sin contradecir la fe, nos enriquece con valores, belleza y humanidad.

Enseñar a las nuevas generaciones

En un tiempo marcado por las pantallas, el ritmo acelerado y la lectura superficial, tenemos el reto de enseñar a niños y jóvenes que:

  • Leer es un placer y no solo una tarea escolar.
  • La lectura es una herramienta de libertad: quien sabe leer y pensar no será fácilmente manipulado.
  • Los libros son ventanas al mundo y al mismo tiempo espejos donde nos descubrimos a nosotros mismos.
  • La lectura en familia, desde pequeños, deja huellas profundas que ninguna tecnología puede sustituir.

La realidad de nuestro presente

Vivimos una era de sobreinformación: mensajes cortos, titulares rápidos, imágenes fugaces. Este flujo constante nos empuja a leer en superficie, sin profundizar. Por eso, cultivar el hábito de la lectura pausada y reflexiva es casi un acto de resistencia cultural.

Los católicos estamos llamados a ser lectores críticos que no solo consumen datos, sino que buscan la verdad, el bien y la belleza.

En esta Feria Internacional del Libro, permitamos que cada libro sea un nuevo peldaño hacia una mente más lúcida y un corazón más noble. Leer, analizar y sintetizar es formarnos para servir mejor, como ciudadanos y como discípulos de Cristo. Enseñemos a los jóvenes que un buen libro puede cambiar una vida… y que la Palabra de Dios puede cambiar la eternidad.

 Pbro. Alfredo Uzcátegui.


Escribir un comentario

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas.

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies