08
SEP
2025

Día 1 – La Soberbia y la Humildad



Venciendo los pecados capitales: un camino de conversión en siete días

La vida cristiana es un camino de lucha y esperanza. Todos llevamos en el corazón fragilidades y heridas que, si no se ordenan según el amor de Dios, se convierten en raíces de pecado. La tradición de la Iglesia nos recuerda que existen siete pecados capitales, llamados así porque son fuentes que pueden dar origen a muchos otros males: la soberbia, la avaricia, la lujuria, la ira, la gula, la envidia y la pereza.

Sin embargo, no estamos condenados a vivir esclavos de ellos. Cristo, con su gracia, nos ofrece la victoria y nos enseña el camino de las virtudes contrarias: la humildad, la generosidad, la castidad, la mansedumbre, la templanza, la caridad y la diligencia. En cada pecado capital podemos descubrir un desafío, y en cada virtud, una oportunidad de crecer como discípulos y testigos del Evangelio.

Durante siete días te invitamos a recorrer juntos este itinerario espiritual. Cada jornada presentaremos un pecado capital, la virtud que lo vence, una Palabra de Dios que ilumina, la enseñanza de la Iglesia y una acción práctica para vivir. Queremos que sea una experiencia de formación y oración que nos ayude a reconocer nuestras debilidades, fortalecer nuestra fe y dejarnos transformar por el Señor.

Que este camino sea una oportunidad para abrir el corazón, purificar nuestra vida y descubrir que el amor de Cristo es más fuerte que cualquier pecado. Confiados en su misericordia, pongamos en sus manos este recorrido, pidiendo la intercesión de la Virgen María, Madre de la Iglesia, para que nos acompañe en la batalla espiritual y nos conduzca a la verdadera libertad de los hijos de Dios.



Día 1 – La Soberbia y la Humildad

Venciendo los pecados capitales


La soberbia es considerada la raíz de todos los pecados porque es el intento del ser humano de ponerse en el lugar de Dios, de vivir como si no lo necesitáramos. Cuando el orgullo nos domina, cerramos el corazón al amor verdadero y perdemos la capacidad de reconocer nuestra fragilidad y dependencia de Aquel que nos creó. La soberbia rompe la comunión con Dios y con los hermanos, haciéndonos esclavos de nuestro propio ego.

Virtud contraria: La humildad
Frente a la soberbia, la virtud que la vence es la humildad. Ser humilde no significa despreciarse ni rebajarse, sino vivir en la verdad: reconocer que somos criaturas amadas por Dios, limitadas y necesitadas de su gracia. La humildad abre el corazón para recibir los dones del Espíritu y nos hace disponibles para amar y servir a los demás sin buscar reconocimiento.

Palabra de Dios:
Jesús mismo nos señala el camino cuando dice:
“Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón” (Mt 11,29).
Cristo es el modelo de la verdadera humildad: siendo Dios, se hizo hombre; siendo Señor, se inclinó para lavar los pies de sus discípulos; siendo inocente, cargó con nuestros pecados hasta la cruz.

Enseñanza de la Iglesia:

El Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda: “La humildad es la base de la oración. El hombre es un mendigo de Dios” (CEC 2559). Solo el corazón humilde es capaz de orar auténticamente, porque reconoce que todo lo recibe de Dios y que la vida cristiana no es fruto del mérito personal, sino de la gracia.

Acción práctica:
Para crecer en humildad, no basta con rechazar el orgullo en teoría; necesitamos encarnar gestos concretos. Te invito hoy a realizar un gesto de servicio oculto, sin esperar aplausos ni agradecimientos. Puede ser ayudar en silencio a alguien de tu familia, realizar una tarea que nadie quiere hacer, o rezar por quien te cuesta amar. Ese pequeño acto, escondido a los ojos del mundo, es grande a los ojos de Dios.

Oración final:
Señor Jesús, manso y humilde de corazón, enséñanos a vivir en la verdad de nuestro ser, reconociendo que sin Ti nada podemos. Libra nuestro corazón de la soberbia que nos aparta de tu amor y haznos servidores alegres, sencillos y disponibles para los demás. Amén.

 Pbro. Alfredo Uzcátegui


Escribir un comentario

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas.

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies