Cumplimiento de las
intenciones de misa en la Arquidiócesis de Panamá
Transparencia, orden y
comunión al servicio de la fe del pueblo
En la
Arquidiócesis de Panamá, el cumplimiento de las intenciones de misa sigue una
práctica organizada, conforme a la normativa del Código de Derecho Canónico y
bajo la supervisión del Arzobispo Metropolitano y su equipo de gobierno
pastoral. Esta responsabilidad se ejerce en tres niveles principales:
1. A nivel parroquial
Cada
parroquia de la arquidiócesis, bajo la responsabilidad directa del párroco o
administrador parroquial, lleva a cabo las siguientes acciones:
- Registro físico y/o digital
de las intenciones de misa en un libro destinado exclusivamente a este
fin. En él se anotan:
- La fecha de recepción de la intención,
- El nombre del oferente (si así lo desea),
- La intención solicitada,
- La ofrenda entregada,
- La fecha de la celebración de la misa.
- Celebración oportuna
de las misas según el orden de recepción, teniendo en cuenta las fechas
solicitadas por los fieles (cuando sea posible).
- En caso de acumularse intenciones o de no
poder celebrarlas dentro del plazo razonable (generalmente un año), se
remiten a otros sacerdotes diocesanos o religiosos autorizados, respetando
la voluntad del oferente.
- Informes periódicos:
Algunas parroquias presentan un informe al Vicario Episcopal o a la
Oficina de Administración Económica Pastoral (O.A.E.P.) cuando hay envío
de estipendios o para control de cumplimiento en visitas canónicas.
2. A nivel del clero y
presbíteros sin cargo parroquial
Los sacerdotes
que no ejercen un encargo pastoral directo (como capellanes, asesores,
administrativos u otros) y que reciben estipendios de misas de parte de la
curia, parroquias o fieles:
- Deben registrar y cumplir personalmente
las intenciones de misa que reciben, según los mismos principios de orden
y fidelidad.
- En caso de imposibilidad para celebrar
algunas misas dentro del plazo establecido, deben devolver los estipendios
o informar a la curia para su adecuada reasignación.
3. A nivel de la
administración arquidiocesana
La Oficina
de Administración Económica Pastoral (O.A.E.P.) y la Vicaría de Asuntos
Económicos supervisan la correcta administración de las ofrendas de misa:
- Reciben intenciones de misa de parte de
bienhechores o fundaciones (por ejemplo, misas perpetuas o estipendios
colectivos).
- Distribuyen dichas intenciones entre los
sacerdotes que colaboran con la arquidiócesis (especialmente en zonas
misioneras o con menor sostenimiento económico), garantizando el
cumplimiento dentro del año y registrando cada entrega.
- Elaboran informes contables y
pastorales que permiten al Arzobispo y su Consejo de Asuntos
Económicos ejercer una vigilancia eficaz y pastoralmente orientada sobre
el destino de las intenciones.
- También se encarga de custodiar los fondos
de intenciones perpetuas, asegurando que el capital invertido genere
el rendimiento necesario para que las misas sean celebradas conforme a la
voluntad del oferente.
El
cumplimiento fiel y ordenado de las intenciones de misa es una prioridad en la
Arquidiócesis de Panamá. No solo se trata de un deber legal o económico, sino
de una verdadera obra de caridad pastoral y eclesial. Detrás de cada
intención hay un rostro, una familia, una esperanza. Y la Iglesia, en su
responsabilidad, responde con reverencia, organización y amor pastoral.
"La
fe del pueblo de Dios es un tesoro que debe ser cuidado con delicadeza, y sus
ofrendas, administradas con rectitud y gratitud."
Pbro.
Alfredo Uzcátegui.
Licdo. en
Derecho Canónico.