QUINTO DOMINGO DE CUARESMA: MISERIA Y MISERICORDIA
Isaías 43,16-21; Filipenses 3,8-14; Juan 8, 1-11
«Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?».
Ella contestó:
– «Ninguno, Señor».
Jesús dijo:
– «Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más».
HABLA LA PALABRA: Nadie lo hubiese imaginado
Hay cosas que nadie jamás hubiese pensado que ocurrirían, pero la grandeza de Dios no sabe de las previsiones de los hombres ni de sus consabidas seguridades.
HABLA EL CORZÓN: Una sentencia justa
Dicen que la mejor explicación de la escena de Jesús con la mujer adultera es la que dio, haya por el siglo IV, el gran San Agustín. Yo también lo creo. Por eso recojo algunas de sus palabras:
HABLA LA VIDA: Un lugar donde se salvan vidas
En la Iglesia de San Antón, en la céntrica calle Hortaleza de Madrid, abierta veinticuatro horas al día, se ha convertido en un lugar de escucha, de silencio, de paz, de oración para los más pobres entre los pobres. Hombres y mujeres, sin trabajo, sin familia, sin recursos económicos, pero sobre todo sin futuro, sin ilusión, sin esperanza, han encontrado un lugar donde ser acogidos, escuchados y queridos.
Unas mesas camilla con dos silloncitos cada una están dispuestas en cada capilla lateral. Un numeroso grupo de sacerdotes se turnan para que siempre haya alguien que personalice esta acogida. Las escuchas, con sacramento de la reconciliación o sin él, suelen ir acompañadas de lágrimas, de hondas y lentas respiraciones, y también suelen acabar con un cerrado abrazo siempre entre escuchado y escuchador, y a veces también entre confesor y penitente, signo del abrazo entre el Cristo que sufre y la Iglesia con quien se ha esposado para siempre. De cada diez conversaciones nueve tienen que ver con situaciones límite, en el precipicio del suicidio. En las mesas camillas de San Antón, literalmente, se salvan vidas.
Siempre hay Mensajeros de la Paz atendiendo a quienes atraviesan ?la puerta de la misericordia de los pobres?, tal y como la llamó el obispo al bendecirla. Todos los días, a las doce de la noche, se celebra la misa. Emigrantes y sin techo la siguen con devoción, y a todas horas los hay musitando oraciones, envueltos por la música gregoriana, la luz tenue, y el olor a madera vieja de su ornamentación barroca. La Iglesia, como no puede ser de otro modo, no sólo predica sino que da trigo de misericordia a mansalva. Para Dios todos somos como los pobres que van a San Antón. Porque todos somos frágiles, y todos estamos al descubierto ante nuestras propias miserias y la miserias del mundo, esperando a que Jesús nos diga: ?¡Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante, no peques más!?.
Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared