08
ABR
2025

Caminar en Esperanza: Reflexiones en la Quinta Semana de Cuaresma y el Año Jubilar



Caminar en Esperanza: Reflexiones en la Quinta Semana de Cuaresma y el Año Jubilar

Hoy, martes 8 de abril de 2025, en el día 35 de la Cuaresma, nos acercamos al misterio de la Pasión de nuestro Señor, imbuidos del espíritu del Año Santo Jubilar. Este tiempo sagrado, enriquecido por la gracia jubilar, nos invita a profundizar en nuestra conversión y renovación espiritual. En este contexto, reflexionaremos sobre las lecturas del día: Números 21:4-9, Salmo 101, y el Evangelio según San Juan 8:21-30.

Del Desierto a la Luz: La Serpiente de Bronce (Números 21,4-9)

En el libro de los Números, el pueblo de Israel, peregrinando en el desierto, se enfrenta a sus propias limitaciones y desesperanzas. Dios, en su misericordia, provee un signo de salvación: la serpiente de bronce. Quienes la miraban, a pesar de haber sido mordidos, encontraban la curación. Este relato prefigura la cruz de Cristo, signo de nuestra redención. En este Año Jubilar, somos llamados a mirar a Cristo crucificado, a reconocer en sus heridas la fuente de nuestra sanación y a renovar nuestra esperanza en su victoria sobre el pecado y la muerte.

"Señor, escucha mi plegaria" (Salmo 101)

El Salmo 101 es un clamor por la atención y la misericordia divina en medio del sufrimiento. Este salmo nos invita a mantener una comunicación constante con el Señor, especialmente en los momentos de desolación. En este Año Santo, donde buscamos la reconciliación y la paz, este salmo resuena como un recordatorio de que Dios está siempre dispuesto a escuchar nuestras súplicas y a restaurar nuestra alegría.

La Luz del Mundo (Juan 8,21-30)

En el Evangelio de San Juan, Jesús se revela como la luz del mundo y advierte sobre la gravedad de permanecer en el pecado. Su enseñanza desafía y al mismo tiempo ofrece una invitación a creer en Él para no permanecer en la oscuridad. Durante este tiempo de Cuaresma y en el marco del Año Jubilar, reflexionemos sobre cómo nuestras propias vidas pueden ser transformadas por la verdad de Cristo, y cómo, al seguirlo, podemos ser verdaderos portadores de su luz.

San Dionisio de Corinto: Testigo de la Esperanza

Hoy también recordamos a San Dionisio, obispo de Corinto, un padre de la Iglesia que vivió en el siglo II. Su vida nos enseña el valor de la perseverancia en la fe y la importancia de la instrucción pastoral. San Dionisio es especialmente recordado por sus cartas, en las cuales fortaleció la fe de muchas comunidades. Nos dejó una frase que resuena hasta hoy: "La misericordia de Dios es un llamado a la conversión". En este tiempo de renovación, su testimonio nos inspira a vivir con un compromiso renovado en nuestra fe y nuestras comunidades.

En este tiempo de Cuaresma y durante el Año Jubilar, estamos llamados a la conversión y la esperanza. Al igual que Israel en el desierto, que aprendamos a confiar en las señales de salvación que Dios pone en nuestro camino. Al igual que los oyentes de Jesús, que podamos abrir nuestros corazones a su luz y verdad. Y al recordar a San Dionisio, que nuestra vida cristiana sea una constante renovación en la fe, el amor y la esperanza.

Que esta Cuaresma sea un tiempo de gracia, conversión y renovación profunda, llevándonos hacia la Pascua con corazones renovados y dispuestos a seguir el camino que Cristo ha trazado para nosotros.

 


Escribir un comentario

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas.

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies