Caminando Juntos en la Esperanza: Reflexiones para el Lunes de la Quinta Semana de Cuaresma
Queridos hermanos y hermanas en Cristo,
En este tiempo privilegiado de Cuaresma, enriquecido aún más por la gracia del Año Jubilar, nos reunimos para reflexionar y encontrar en la Palabra de Dios un faro que ilumine nuestro camino hacia la Pascua. Hoy, la liturgia nos brinda textos ricos en enseñanzas y llamados a la conversión, reflejando el amor y la misericordia infinita de nuestro Señor. Además, recordamos a un gran educador y santo, San Juan Bautista de La Salle, cuya vida sigue siendo un testimonio elocuente de fe y dedicación al servicio del prójimo.
Del Libro del Profeta Daniel 13,1-9, 15-17, 19-30, 33-62 - La historia de Susana Esta narrativa nos muestra a Susana, una mujer de profunda fe y virtud, falsamente acusada por testigos corruptos. En su relato, vemos la intervención divina a través del joven Daniel, cuya sabiduría y valentía revelan la verdad y hacen justicia. Este pasaje nos invita a confiar en Dios incluso en las circunstancias más adversas, recordándonos que Él es un Dios que salva y nunca abandona a los que buscan la verdad y la justicia.
Del Salmo 22: "Nada temo, Señor, porque tú estás conmigo" El salmista nos ofrece palabras de confianza y consuelo. En medio de la oscuridad y el peligro, Dios es nuestro pastor, que nos guía y protege. Este salmo es un recordatorio de que, en nuestro peregrinar jubilar y cuaresmal, no estamos solos; el Señor nos acompaña y alivia nuestros miedos.
Del Santo Evangelio según San Juan 8:12-20 - Jesús, la luz del mundo Jesús se presenta como la luz que ilumina toda oscuridad. Al afirmar que no juzga a nadie y que su testimonio es válido y verdadero, nos muestra el camino de la misericordia y la justicia. Él nos llama a seguirle, a no caminar en la oscuridad de la ignorancia y el pecado, y a ser testigos de su luz en un mundo que a menudo se encuentra en sombras.
Año Santo Jubilar: Caminando Juntos en la Esperanza En este Año Jubilar, somos invitados a redescubrir la alegría del perdón y la renovación espiritual. Cada paso que damos hacia la Puerta Santa es un paso hacia una mayor comprensión de nuestra fe y un compromiso más profundo con nuestra comunidad. Este tiempo es una oportunidad excepcional para la conversión personal y comunitaria, impulsados por la misericordia que fluye del corazón de Cristo.
San Juan Bautista de La Salle: Educador y Testigo de la Fe Hoy recordamos a San Juan Bautista de La Salle, nacido el 30 de abril de 1651 y fallecido el 7 de abril de 1719. Fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, dedicó su vida a la formación de maestros dedicados a la educación de los niños pobres. Su frase "Dios me ha elegido para este trabajo", refleja su profunda convicción y su entrega total a la voluntad de Dios. Su legado nos enseña la importancia de la educación como medio de transformación social y espiritual.
En este día 34 del tiempo de Cuaresma, mientras nos acercamos a la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor, que la historia de Susana, las palabras del salmista, y el testimonio de vida de San Juan Bautista de La Salle nos inspiren a vivir con una esperanza renovada y a caminar juntos, como comunidad de fe, hacia la luz pascual de Cristo Resucitado.
Que este tiempo de gracia del Año Santo Jubilar nos llene de esperanza y nos renueve en nuestro compromiso de seguir fielmente a Jesucristo, nuestra luz y salvación.
En Cristo y María, padre Alfredo Uzcátegui (Vicario parroquial).
Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared